Categorías: ZONA LACUSTRE

Con foco en la seguridad vial: Ñancul inaugura un nuevo cruce semaforizado

· Se trata de un equipo que facilitará los desplazamientos de esta localidad, especialmente para fortalecer la movilidad desde y hacia Villarrica.


Desde hoy, la localidad de Ñancul, una de las zonas de entrada a la comuna de Villarrica, ya cuenta con una mejora en materia de movilidad y seguridad vial al contar con los primeros semáforos instalados en el cruce Ñancul–Pitrufquén–Loncoche, una de las rutas más transitadas de acceso a la zona lacustre.

Durante años, vecinos y conductores convivieron con la congestión y los riesgos que implicaba atravesar este punto, sobre todo en los meses de verano, cuando el flujo vehicular aumenta de manera considerable hacia las rutas de la zona lacustre. Por lo mismo, la puesta en marcha de estos dispositivos busca aportar con mayor seguridad a peatones, ciclistas y automovilistas.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Mary Valdebenito, destacó que la habilitación de estos semáforos “responde a una necesidad sentida por la comunidad. Es una medida que permitirá mejorar la seguridad vial de peatones, ciclistas y automovilistas, y al mismo tiempo ordenar el tránsito en una vía estratégica hacia la zona lacustre. Como Ministerio, a través de la UOCT, hemos acompañado este proceso con el compromiso de entregar soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas”, señaló la autoridad regional.

La obra es resultado del trabajo conjunto entre la Municipalidad de Villarrica y la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía, siendo el organismo técnico dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones quien elaboró la ingeniería de semaforización y el presupuesto del proyecto, y también aportó los recursos para efectuar la integración al Centro de Control de Tránsito regional, los que permitirá monitorear el funcionamiento en tiempo real y ajustar los ciclos semafóricos cuando sea necesario.

En cuanto a los nuevos semáforos, estos cuentan con tecnología de comunicación 3G/4G, lo que asegura una operación eficiente frente a incidentes o episodios de congestión. Con esta incorporación, Villarrica alcanza un total de 23 cruces semaforizados, todos conectados al sistema centralizado de la UOCT.

Cabe señalar que la inversión total superó los $120 millones de pesos, con financiamiento de la Municipalidad de Villarrica ($120 millones) y el apoyo de la UOCT en la integración tecnológica ($5 millones).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Expo Chile Agrícola: el mayor evento de capacitación del país vuelve 100% online

La octava edición del encuentro oficial del agro se realizará completamente en línea el 5…

1 hora hace

Dios Salve a la Reina vuelve a Antofagasta para revivir la magia de Queen

La banda tributo regresa con un show único. La cita es el sábado 15 de…

1 hora hace

Región del Biobío registra sólido crecimiento de 3,8% en el segundo trimestre 2025

Con un promedio de 3,82% entre 2022-2025 frente al 1,96% nacional, la región  consolida su…

1 hora hace

Autismo

Juan José LecarosAcadémico Facultad de Educación, U. CentralEl anuncio de la administración del Presidente Trump…

1 hora hace

Estudio Coral Araucanía rinde homenaje a Gustavo Becerra con tarde coral en el Teatro Municipal de Temuco

La actividad es gratuita, previa inscripción en teatromunicipaltemuco.cl En el marco de las actividades conmemorativas…

2 horas hace

Teletón Temuco busca voluntarios y voluntarias para su campaña solidaria 2025

Desde el 22 de septiembre, jóvenes y adultos de todo el país podrán inscribirse para…

2 horas hace