Categorías: ZONA LACUSTRE

Comienzan obras de semaforización del Cruce Ñancul-Loncoche-Pitrufquen-Villarrica

En plenas faenas se encuentran las obras de semaforización del cruce Ñancul-Loncoche-Pitrufquen-Villarrica, donde el alcalde, Pablo Astete, realizó el anunció junto a la Empresa Constructora La Sebastiana y el equipo municipal de la Dirección de Tránsito y Transporte Público, dando el vamos a los trabajos iniciados hace una semana, con un financiamiento superior a los $120 millones de pesos, a través de recursos provenientes de la Subdere Regional.

Desde el lugar, la primera autoridad comunal dijo que estos trabajos son el inicio de largas gestiones que hoy se concretan. “Estamos muy contentos, con este proyecto tan esperado de los semáforos, para darle tranquilidad y seguridad a nuestros vecinos. Aquí ha habido índice de accidentabilidad importante en este último tiempo y también llevamos años solicitando esta medida, que finalmente ya resultó posible gracias a los recursos de la Subdere, pero a su vez, gracias a los equipos técnicos del municipio, quienes hicieron el trabajo”, apuntó el alcalde.

El jefe comunal, agregó que “ha sido un tremendo avance, que va a dar tranquilidad, seguridad a los vecinos, especialmente, a aquellos con movilidad reducida, personas en situación de discapacidad. Además indicó que el sistema de semáforos va a estar conectado a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de la Seremi de Transporte, por lo tanto, va a existir desde ahí, un control de lo que pase en este lugar”, concluyó Astete.

OBRAS

El director del Departamento de Tránsito y Transporte Público, Enrique Muñoz, dijo que la empresa se encuentra en plenas faenas. “Ya están haciendo trabajos de la tunelera, este es un semáforo de cuatro tiempos, esperamos que la seguridad vial, con este dispositivo tecnológico, supere nuestras expectativas para disminuir la accidentabilidad en el lugar. Es un semáforo que va a operar para los pasos peatonales con cierta regularidad”, señaló el directivo.

El asesor de Tránsito de la Municipalidad de Villarrica, Nelson Fierro, acotó que “anteriormente, las personas tenían que apelar a una brecha, cruzar con muchos riesgos, pero hoy día, va a existir un semáforo regulado, así que la gente va a tener que conocer el sistema y esperar que le toque la luz correspondiente para poder circular y lo que esperamos, es que la comunidad respete este nuevo elemento de tránsito, para disminuir de manera importante la cantidad de víctimas fatales y accidentes graves”, señaló el profesional.

Por su parte el encargado de obra de la Empresa La Sebastiana, Álvaro Sepúlveda, indicó: “Estamos empezando con las obras civiles, veredas nuevas, encauses peatonales nuevos, para facilitar el traslado de las personas con movilidad reducida, con geotáctil para las personas ciegas y botoneras para que la gente pueda cruzar las calles, tuneleras para pasar cañerías subterráneas y para poder hacer la conexión eléctrica de todos los semáforos que se van a instalar. Esperamos en dos meses,  tener el cruce operativo con la finalidad que la UOCT otorgue el visto bueno para que comience a operar”, concluyó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La región se mantiene con baja tasa de desocupación laboral y desafíos en otros indicadores

Termómetro Laboral da cuenta que la región se ubica en la segunda posición más baja…

57 minutos hace

Los alimentos que no debes dar a tus mascotas estas fiestas

La cebolla, los aliños y el pan amasado son sólo algunos de los alimentos clásicos…

59 minutos hace

Desabastecimiento de fórmulas especiales para bebés

El desabastecimiento de fórmula láctea para bebés alérgicos ha puesto en riesgo un problema poco…

1 hora hace

El “influencer de Dios”: Carlo Acutis primer santo millennial

Canonizado el 7 de septiembre en Roma, Carlo Acutis se convierte en el primer santo…

1 hora hace

Relojes contra rutinas: el verdadero impacto del cambio de hora en la escuela

Por: Dr. Jaime Fauré, académico de Psicopedagogía de la Universidad Andrés Bello, ChileCada vez que…

1 hora hace

Chile superó a Australia y Canadá: digitalización y talento femenino reescriben la minería

Con un 23,1% de participación femenina en su fuerza laboral y más de 7.000 estudiantes…

1 hora hace