Categorías: ANTOFAGASTA

Proyecto de Minera El Abra por US$ 741 millones recibe apoyo de comisión regional de Antofagasta y avanza en su tramitación

La iniciativa busca dar respuesta a las necesidades de corto plazo de la operación y se suma al proyecto de expansión cuyo EIA presentará la compañía en 2026.


Este martes, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta aprobó por unanimidad el proyecto “Modificación Pila de Lixiviación Sulfolix”, presentado por Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, iniciativa que contempla una inversión de US$ 741 millones y la generación de 630 empleos durante su etapa de construcción.

El proyecto considera la ampliación de la pila permanente de lixiviación y la optimización de la recuperación de cobre, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de corto plazo de la operación minera, cuyo Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE) contaba con la recomendación de aprobación íntegra de parte del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta.

“Este proyecto refleja el compromiso de Freeport-McMoRan con Chile y con la industria minera en este país. El cobre es vital para satisfacer las principales necesidades energéticas a nivel global, y El Abra está bien posicionado para entregar el cobre que el mundo requiere”, dijo Mario Larenas, Country Manager de Freeport-McMoRan en Chile.

La compañía destacó que la propuesta no modifica la tasa de extracción ni de producción, tampoco la fuente o caudal de agua, manteniendo su actual esquema de operación. Con estas mejoras, El Abra podrá continuar su vida útil hasta 2029.

“La definición favorable de la COEVA es una señal importante para Minera El Abra. Este proyecto viabiliza y optimiza nuestra operación actual y también abre el camino para seguir proyectando a El Abra más allá de 2029 con una mirada de largo plazo y sustentabilidad”, destacó Boris Medina, presidente de Minera El Abra.

La etapa de construcción de la iniciativa se extenderá por aproximadamente 30 meses.

En paralelo, Minera El Abra avanza en el desarrollo de un proyecto de expansión de largo plazo, que considera la construcción de una planta concentradora y una desaladora. El

Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de esta iniciativa se proyecta presentar a evaluación el 2026.

Así, El Abra reafirma su compromiso con la continuidad de la minería responsable en la Región de Antofagasta, generando inversión, empleo y desarrollo para el territorio.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

1 hora hace

PDI detiene en Victoria a peligroso sujeto vinculado a robo de madera y amenazas a una mujer

El individuo, con un extenso prontuario policial, fue arrestado por detectives de la BIPE Angol…

2 horas hace

Artista temuquense Ximena Montes lleva el arte regional a la feria internacional Art Week Chile

La creadora visual fue seleccionada para participar en la décima edición de Art Week, la…

6 horas hace

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

18 horas hace

Inauguran céntrica farmacia sin fines de lucro en Temuco

La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…

18 horas hace

Mujeres cuidadoras de Malleco accederán a certificación laboral con apoyo del GORE Araucanía

Gracias a una inversión de $260 millones, el programa busca capacitar y certificar a 160…

18 horas hace