Categorías: ANTOFAGASTA

Minera El Abra alcanza un nivel récord de 95% de recirculación de agua

– La compañía ha llevado a cabo una serie de iniciativas tendientes a hacer más eficiente el uso del recurso, teniendo en cuenta la situación de estrés hídrico en que se encuentra la zona.

Un nivel récord de 95% en la recirculación de agua en su proceso minero alcanzó, durante 2023, Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan. Así lo informó la compañía en su Informe de Gestión Social y Ambiental 2023, en lo que constituye un hito a nivel de industria pues, de acuerdo con las cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la industria minera reprocesa el 74% del agua con que se abastece.

Se trata de un trabajo que la empresa ha desplegado de manera constante durante los últimos años. A modo de ejemplo, en 2017 Minera El Abra contaba con un nivel de recirculación de agua superior al 92%, y lo ha ido aumentando de manera constante hasta alcanzar los niveles actuales.

La recirculación de agua ha permitido reducir los niveles de extracción de agua fresca, en línea con la condición de estrés hídrico que tiene esta zona. Para alcanzar esta cifra de recirculación, la compañía ha llevado adelante una serie de innovaciones en sus procesos, entre la que destaca la utilización de un manto irrigador en la pila Sulfolix, y la reutilización de agua para regadío en caminos del fondo mina y planta de tratamiento de agua servidas (PTAS), entre otras acciones.

Además del uso de agua para el proceso minero, el 3% del agua fresca que ingresa a la operación se potabiliza para consumo de las personas que trabajan en faena y, además, se provee de agua a la comunidad de Ascotán.

Para la producción de cátodos de cobre, Minera El Abra utiliza agua proveniente del Salar de Ascotán. Minera El Abra no extrae agua del río Loa y realiza tareas de monitoreo para controlar su calidad, tanto aguas arriba como bajo de la faena, con el apoyo de un laboratorio certificado, reportando posteriormente estos datos a la autoridad competente.

Minera El Abra tiene como objetivo producir cobre de manera responsable y con respeto al medioambiente y la comunidad. Esta mirada se basa en el compromiso de Copper Mark, validación internacional con el que cuenta la compañía. Copper Mark demuestra y garantiza las prácticas de producción responsable y la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En diciembre de 2023, la compañía se convirtió en la primera empresa minera en Chile en recertificarse por tres años más con estos principios.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Profesores participan en cooking show educativo para promover el consumo del chorito en colegios

La actividad, impulsada por el PER Mejillón de Corfo junto a AmiChile, JUNAEB y la…

22 minutos hace

Valdivia será sede de la emoción del Final Four de la Copa Chile CHERY 2025

El 1 y 2 de noviembre se disputará el cuadrangular final de la Copa Chile…

37 minutos hace

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

10 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

10 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

10 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

10 horas hace