Categorías: ANTOFAGASTA

El mundo se congrega en EXPONOR: conectando proveedores con líderes globales

Ya comenzaron las preparaciones para EXPONOR 2026 y representantes del sector minero-energético participaron el pasado 19 de junio en un webinar internacional para promover oportunidades de inversión en Chile. El encuentro, titulado “Business Opportunities in the Chilean Mining Industry”, reunió al ministerio de Minería, Antofagasta Minerals, minera El Abra y SQM Litio.

Proveedores de todo el mundo interesados en conocer de primera mano las oportunidades y desafíos del mercado local, se reunieron para aprender sobre la industria minera de nuestro país. En ese contexto, se contó con la participación de empresas líderes mundiales con operaciones en suelo nacional, quienes compartieron sus experiencias con el mercado.

Con el objetivo de posicionar a Chile como destino de inversiones extranjeras, los expositores abordaron el panorama minero nacional, destacando sus reglas claras, una institucionalidad robusta, capital humano calificado e infraestructura de clase mundial. Esta actividad tuvo como objetivo atraer a empresas extranjeras interesadas en expandirse hacia mercados de alto potencial, como el chileno que, según proyecciones de Cochilco, podría alcanzar una inversión acumulada de US$83.000 millones en iniciativas mineras.

AIA y EXPONOR, puente entre Chile y el mundo

Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, destacó a EXPONOR como oportunidad única para reforzar las asociaciones con Chile y contribuir a una industria sostenible y con visión de futuro.

Además, agregó que “la Región de Antofagasta ejemplifica el progreso sostenible, armonizando la minería y las energías renovables, con sólidas operaciones logísticas portuarias y la desalinización del agua de mar para apoyar las necesidades industriales. Esta sinergia posiciona a la región como un modelo de desarrollo y prosperidad tanto a escala continental como mundial”.

La visión del ministerio de Minería

Chile se posiciona como uno de los mayores productores de cobre a nivel mundial, además de contar con reservas de minerales no metálicos como litio, siendo la reserva más grande a nivel mundial. Al respecto, Aurora Williams, ministra de Minería, señaló que:

“Estamos convencidos de que el futuro de la minería se construye con alianzas sólidas: entre el Estado, la industria, la academia, las comunidades y, por supuesto, el mundo. Chile quiere ser parte de esa red global de cooperación e inversión, y esta jornada es una gran oportunidad para fortalecer ese diálogo”.

País para nuevos proyectos: minera El Abra

Con la producción de cobre mundial rondando el 9% de la demanda global y con operaciones en Asia y América, con países en Indonesia, Estados Unidos, Perú y Chile. Minera El Abra reafirma su compromiso con el crecimiento y el desarrollo de proyectos en el mercado, para satisfacer la creciente demanda mundial de cobre, un material clave para la transición a una economía con bajas emisiones de carbono.

Frente a esto, Gonzalo Larroulet, gerente de Sustentabilidad, señalo lo que la minera tiene en carpeta, “me gustaría presentar es la ampliación de la plataforma de licuefacción Sulfolix, también estamos trabajando en el diseño de un proyecto que ampliará la vida útil de El Abra por cerca de 40 años.”

SQM Litio: innovación colaborativa y liderazgo mundial

Siendo líder mundial en la producción de carbonato de litio, su jefa de Control de Gestión para la Gerencia de Supply Chain, Giovanna Cornejo, se refirió a la alianza público-privada, que se está viviendo en nuestro país, contándonos que “en 2024, Chile tenía una cuota de mercado en la industria del litio del 19%. El acuerdo entre Codelco y SQM para la producción de litio entre 2031 y 2060 revertirá esta proyección, ya que otorga eficiencia y continuidad al negocio del litio para asegurar que Chile pueda mantener una posición de liderazgo en esta industria”.

Antofagasta Minerals: visión país y compromiso local

La empresa ubicada en nuestro país tiene proyectos con inversión constante, asegurando un crecimiento que les ha valido para ser una empresa referente a nivel mundial en la producción del metal rojo. Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas, definió el mercado chileno como “un país minero muy bien establecido, con un marco regulatorio muy claro, muy estable, con desafíos en el futuro, pero tenemos un conjunto de reglas muy claras para promover y fomentar la inversión minera”.

Finalmente, le recordamos que aquellos interesados en ser parte de la exhibición más importante del rubro minero-energético del 2026, pueden inscribirse en www.exponor.cl.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica: Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

5 horas hace

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

5 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

5 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

5 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

5 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

14 horas hace