Categorías: ZONA LACUSTRE

Estudiante Puconinos se destacan en congreso internacional de investigación científica en Brasil

Destacada participación han tenido dos jóvenes del Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo de Pucón que participan en el Congreso Internacional de Innovación e Investigación Científica, que se realiza por estos días en la ciudad de Fortaleza, Brasil.

Matías Corbari y Silvio Lisboa, alumnos de cuarto año del liceo técnico, acompañados por su profesor Enrique Salinas, están representando no sólo a la comuna de Pucón, sino que también a la región de La Araucanía. Ellos presentaron el proyecto de “Gamificación de experiencia: juego de mesa sobre planificación energética en contextos escolares”.

Silvio Lisboa, se refirió a las extensas jornadas y a la experiencia vivida en Brasil. “Lo que he vivido acá no lo voy a olvidar nunca y pude generar contactos y amistades. Nos evaluaron la parte escrita donde se valoró nuestro paper, el pouster y la bitácora de la investigación. También, se hizo una evaluación de la presentación a la comunidad y la calificaron las personas que visitaban el stand. Finalmente, hubo una evaluación de los científicos, que era estricta, y teníamos que seguir la estructura de investigación y mencionar más conceptos claves. Y gracias a la capacitación del portugués que nos entregaron en el liceo, logramos comunicarnos bastante bien”, expresó el joven.

Por su parte, Matías Corbari, comentó que la experiencia que están viviendo en Brasil, ha sido enriquecedora en el aprendizaje. “Compartir nuestro proyecto para científicos de otros países fue algo sumamente increíble y aprender un poco de la cultura brasileña y en general poder comunicarme gracias a lo que me enseñaron un poco de portugués, gracias a mis profesores del Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo, logré comunicarme con las personas que me tocó interactuar en este país”.

El profesor Salinas, comentó cómo ha sido la evaluación de los jóvenes en este congreso internacional de innovación e investigación científica. “Ha sido bastante gratificante gracias al proyecto, los chicos han podido derribar la brecha social, cultural y tecnológica. Ellos han podido comunicarse de forma efectiva (escrita), siendo felicitados por la buena traducción del paper, la bitácora de campo que van registrado todos los procesos que realizaron en esta investigación y también el póster científico en sus diseños”.

Por último, la comunidad brasileña valoró el buen dominio del idioma, ya sea en inglés o portugués de los jóvenes puconinos, quienes lograron comunicarse asertivamente y además transmitieron sus conocimientos y aprendizajes respecto a su novedosa investigación científica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobierno entrega 60 millones de pesos a municipio de La Serena para ejecutar proyectos de colaboración cultural

Esto a través del programa “Red Cultura” que tiene el objetivo instalar procesos de planificación…

3 horas hace

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

6 horas hace

ULagos cuenta con su primera abogada que jura ante la Corte Suprema

Karin Pereira cumplió con todos los requisitos para llegar a esta instancia, lo que consolida…

6 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

6 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

6 horas hace

Jóvenes de 17 y 19 años fueron baleados afuera de club nocturno en Valparaíso: uno está en riesgo vital

Dos jóvenes resultaron heridos por impactos de bala durante la madrugada de este viernes 18…

7 horas hace