Categorías: ZONA LACUSTRE

Masiva fue la segunda reunión de Participación Ciudadana de APR Malloco Lolenco de Villarrica

Cerca de 300 personas participaron –esta semana- en la Segunda reunión de participación ciudadana, por el proyecto: Instalación Sistema de Agua Potable Rural (APR) Malloco Lolenco, Villarrica, Región de La Araucanía, convocada por dirigentes y autoridades locales.

El encuentro tuvo lugar en el mismo sector y allí los representantes de la Empresa Servicios Sanitarios San Isidro, a cargo de la obra, entregaron información importante a todos los beneficiados con esta iniciativa, que ya debiera estar operando a principios del año 2024; y sobre el cual los vecinos también pudieron disipar sus dudas, consultando todas sus inquietudes al respecto.

INICIO Y TÉRMINO

La obra se inició el 1 de septiembre de 2022, con un plazo de ejecución de 600 días y con fecha de término el 23 de abril de 2024. El monto del proyecto es superior a los mil 500 millones de pesos, llegando a beneficiar a más de 295 familias.

Respecto al estado actual de la obra, el presidente del Comité de APR Malloco Lolenco, Eduardo Carimán, dijo que “hemos recibido mucha información de lo que nosotros hemos podido captar en la primera etapa, que fue de 169 beneficiarios, y la segunda etapa, que fue de 126, haciendo un total de 295 familias que obtendrán agua potable a través de este proyecto”.

El dirigente vecinal del proyecto de APR agregó que a los vecinos “se les entrega la información de parte del Gobierno Regional para que queden todos conformes y sepan qué es lo que viene ahora y cuáles son sus responsabilidades. Hoy día tenemos ya casi el 80 por ciento de avance y tenemos la posibilidad de estar en marcha blanca probablemente en marzo o abril de 2024”.

RESPALDO MUNICIPAL

En representación del alcalde Germán Vergara estuvo el profesional de la Secplan, responsable de la Oficina de APR del Municipio, Fernando Gac, quien señaló que “el Municipio de Villarrica desde un principio del proyecto ha estado apoyando a los dirigentes, desde la prefactibilidad, el diseño y ahora la ejecución, en todo lo que son las gestiones administrativas que van pidiendo las empresas consultoras y en este caso la empresa constructora para el tema de los caminos, autorizaciones de caminos, certificados de caminos, certificados de habitabilidad, de que las viviendas estén en condiciones de recibir el agua potable”.

LARGA ESPERA

El profesional de la Casa Edilicia villarricense explicó, además, que éste es un proyecto que lleva 16 largos años de tramitación y que, en un inicio, “contemplaba a 169 familias, pero se hizo un catastro en conjunto entre el Municipio, la Directiva del APR y el Gobierno Regional y en ese catastro se levantaron 160 viviendas adicionales”, cerró Fernando Gac.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ante alerta de Tsunami Frontel informa cierre temporal de oficinas en zona costera

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

9 horas hace

Ante alerta de Tsunami Saesa informa cierre temporal de la oficina de Corral en Los Ríos

Tran la confirmación de las autoridades nacionales de una Alerta Roja por amenaza de tsunami…

9 horas hace

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

9 horas hace

¡No caigas! SERNAC detecta suplantación de identidad en plataformas que simulan ser oficiales

Los casos reportados corresponden a la empresa de calzado Belsport y a la aerolínea Jetsmart.…

9 horas hace

Lucha libre profesional llega al corazón de Pedro de Valdivia con espectáculo gratuito para toda la familia

HIT Lucha Libre se presentará este domingo 3 de agosto a las 14:30 horas en…

9 horas hace

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

10 horas hace