Categorías: VALPARAÍSO

No se avistaba hace años: Registran Loro Choroy en la Región de Valparaíso

La presencia de esta ave endémica de Chile, que según expertos ha estado ausente durante años en la región, fue avistada en Parque Tricao, ubicado en la comuna de Santo Domingo. Esto evidencia el impacto positivo de las áreas verdes en la repoblación de especies nativas.

Parque Tricao registró el avistamiento de un Loro Choroy (Enicognathus leptorhynchus), especie endémica de Chile que no se observaba en la Región de Valparaíso desde hace años.

El Loro Choroy, reconocible por su colorido plumaje verde con manchas rojizas en el abdomen y en la cola, habitaba históricamente desde la Región de Valparaíso hacia el sur del país. Sin embargo, debido a la pérdida de hábitat y otras presiones ambientales, su distribución se ha reducido, observándose en los últimos años únicamente desde la Región de O’Higgins hacia el sur.

Este avistamiento en Parque Tricao, ubicado en la comuna de Santo Domingo, representa un hito para la recuperación de la biodiversidad local, pues confirma el rol fundamental de las áreas protegidas en el asentamiento de especies nativas.

“Este registro no es casualidad, sino el resultado de años de trabajo dedicados a la restauración del bosque nativo y a la creación de condiciones favorables para la biodiversidad. El regreso del Loro Choroy a nuestra zona es una señal de que estamos en el camino correcto, recuperando el equilibrio ecológico que alguna vez caracterizó a esta región”, afirmó el veterinario de Fundación Parque Tricao, Agustín Fuentes.

La contribución del Choroy a la recuperación del bosque nativo

La importancia de esta especie va más allá de su presencia física, pues cumple un rol ecológico fundamental como dispersor de semillas.

Al alimentarse de frutos nativos y transportar las semillas a distintas áreas, estos loros contribuyen activamente a la regeneración y expansión del bosque nativo, creando un ciclo virtuoso de recuperación ecosistémica.

Por su parte, el ornitólogo Manuel Rojas comentó que este es un hallazgo importante, porque significa que el parque es un lugar que permite la preservación de estas especies: “Es el primer registro de un ejemplar silvestre que se tiene en el parque y en Santo Domingo. El Choroy históricamente se distribuía desde Aconcagua hasta Los Lagos, empezó a desaparecer y comenzó a verse únicamente hasta la Sexta Región. Este hallazgo es posible ya que Parque Tricao es un lugar que da sustento a especies silvestres y endémicas, es decir exclusivamente de Chile”.

Sobre Parque Tricao

Ubicado en el secano costero de la zona central, Parque Tricao es un espacio natural de 100 hectáreas en la comuna de Santo Domingo, Región de Valparaíso, dedicado a la recuperación, educación y turismo sustentable.

Para los interesados, Parque Tricao abre sus puertas de miércoles a domingo, de 09:00 a 18:00 horas, y la venta de entradas es exclusivamente a través del sitio web, ya que estas no se pueden comprar en portería. La recomendación es adquirir con anticipación en https://www.tricao.cl/, y además puedes enterarte de todas sus novedades a través de su Instagram @parquetricao.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La paradoja de la crisis docente: exigir calidad sin ofrecer dignidad

Por Juan Pablo Catalán, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.Entre 2016…

2 horas hace

Desarrollan nueva tecnología para medir contaminación lumínica

• Con un instrumento de calidad científica y bajo costo relativo, ideado por estudiante del…

2 horas hace

Desarrollan nueva tecnología para medir contaminación lumínica

Con un instrumento de calidad científica y bajo costo relativo, ideado por estudiante del magíster…

2 horas hace

Maratones de series: ¿placer o riesgo para la salud mental?

En la era del streaming, ver varios capítulos de una serie en una sola sesión…

2 horas hace

Aprendizaje y Servicio: Una oportunidad transformadora en la formación de futuras educadoras diferenciales

Karla Rivera Aguilera, académica Universidad Central sede Región de Coquimbo. En la formación inicial docente,…

2 horas hace

“Itinerancia para las Infancias” presenta Pic-Nic de Circo Lacustre, en el Centro Cultural Liquen

Este viernes 26 de septiembre a las 19:30 horas el Centro Cultural de Villarrica Liquen…

2 horas hace