Categorías: VALPARAÍSO

Parque Tricao prepara entretenidas actividades para despedir las vacaciones de verano

Avistamiento de aves y un recorrido guiado por el Humedal Giverny y sus jardines son parte del panorama que, por primera vez, ofrecerá el Parque durante el próximo viernes 28 de febrero. Las actividades son previa inscripción en contacto@parquetricao.cl y están incluidas en la entrada general.

El verano es ese momento especial del año que no queremos olvidar y, por lo mismo, Parque Tricao ofrecerá, por primera vez este 28 de febrero, una serie de actividades para que los visitantes puedan despedir estos meses de una manera distinta, donde la entretención y el aprendizaje se unen para conocer más de cerca las aves que esconde el Parque, y explorar de manera inédita el Humedal Giverny y sus jardines.

“La invitación es a cerrar esta temporada aprovechando las bondades del Parque y a vivirlo de una manera diferente, disfrutando la belleza del entorno natural y ofreciéndole a los visitantes conocer más de cerca sobre la flora y fauna que alberga Tricao. Esperamos que esta jornada sea una experiencia de conexión con la naturaleza y aprendizaje”, afirmó el director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña.

Avistamiento de aves

Junto al veterinario de Parque Tricao, Agustín Fuentes, los visitantes explorarán la biodiversidad y aprenderán sobre las especies que habitan este ecosistema. “Es un recorrido para avistar principalmente aves acuáticas y paseriformes nativas. La idea es explicar sobre los ecosistemas presentes en Parque Tricao y se recomienda estar tranquilo y lo más callado posible, porque así no ahuyentamos a las especies”, indicó.

El recorrido, que durará aproximadamente 40 minutos, comenzará en el Muelle Tricahue a las 10:00 horas, donde los visitantes tomarán la balsa hacia Playa Escondida.

Explorando el Humedal Giverny

En esta actividad, se podrá descubrir la magia y los secretos que alberga el Humedal Giverny y sus jardines, en un recorrido exclusivo junto a la paisajista de Parque Tricao, Magdalena Sáez. Ella explicará cómo fue diseñado y presentará las más de 300 especies de flora que lo componen, así como la armonía entre arte y naturaleza que existe en este lugar, que junto a sus colores crean un paisaje impresionante.

Inspirado en los cuadros que Claude Monet retrató en Francia, este espacio invita a la relajación y a la conexión con la naturaleza. Sin duda, será un viaje de colores y formas que despertará todos los sentidos.

Planificando la visita

Ambas actividades están incluidas en la entrada general. Para asegurar cupo, hay que inscribirse en contacto@tricao.cl. Tanto el avistamiento de aves como el recorrido por el jardín tienen cupos limitados, y cuentan con una capacidad para 25 personas cada una.

La invitación es a asistir con una actitud contemplativa y respetando el ambiente, con el fin de poder observar la mayor cantidad de aves posible, conectar con la naturaleza y disfrutar este imperdible para cerrar las vacaciones de verano.

Para ir preparados, se recomienda a los visitantes utilizar un calzado adecuado y cómodo y llevar binoculares si tienen, gorro para el sol, repelente para insectos y ropa de colores sobrios.

Para saber más sobre Parque Tricao, ubicado en la Región de Valparaíso, ingresa a www.tricao.cl y entérate de sus novedades a través de su Instagram @parquetricao.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 hora hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 hora hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 hora hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

3 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

3 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

4 horas hace