Categorías: VALPARAÍSO

Parque Tricao prepara entretenidas actividades para despedir las vacaciones de verano

Avistamiento de aves y un recorrido guiado por el Humedal Giverny y sus jardines son parte del panorama que, por primera vez, ofrecerá el Parque durante el próximo viernes 28 de febrero. Las actividades son previa inscripción en contacto@parquetricao.cl y están incluidas en la entrada general.

El verano es ese momento especial del año que no queremos olvidar y, por lo mismo, Parque Tricao ofrecerá, por primera vez este 28 de febrero, una serie de actividades para que los visitantes puedan despedir estos meses de una manera distinta, donde la entretención y el aprendizaje se unen para conocer más de cerca las aves que esconde el Parque, y explorar de manera inédita el Humedal Giverny y sus jardines.

“La invitación es a cerrar esta temporada aprovechando las bondades del Parque y a vivirlo de una manera diferente, disfrutando la belleza del entorno natural y ofreciéndole a los visitantes conocer más de cerca sobre la flora y fauna que alberga Tricao. Esperamos que esta jornada sea una experiencia de conexión con la naturaleza y aprendizaje”, afirmó el director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña.

Avistamiento de aves

Junto al veterinario de Parque Tricao, Agustín Fuentes, los visitantes explorarán la biodiversidad y aprenderán sobre las especies que habitan este ecosistema. “Es un recorrido para avistar principalmente aves acuáticas y paseriformes nativas. La idea es explicar sobre los ecosistemas presentes en Parque Tricao y se recomienda estar tranquilo y lo más callado posible, porque así no ahuyentamos a las especies”, indicó.

El recorrido, que durará aproximadamente 40 minutos, comenzará en el Muelle Tricahue a las 10:00 horas, donde los visitantes tomarán la balsa hacia Playa Escondida.

Explorando el Humedal Giverny

En esta actividad, se podrá descubrir la magia y los secretos que alberga el Humedal Giverny y sus jardines, en un recorrido exclusivo junto a la paisajista de Parque Tricao, Magdalena Sáez. Ella explicará cómo fue diseñado y presentará las más de 300 especies de flora que lo componen, así como la armonía entre arte y naturaleza que existe en este lugar, que junto a sus colores crean un paisaje impresionante.

Inspirado en los cuadros que Claude Monet retrató en Francia, este espacio invita a la relajación y a la conexión con la naturaleza. Sin duda, será un viaje de colores y formas que despertará todos los sentidos.

Planificando la visita

Ambas actividades están incluidas en la entrada general. Para asegurar cupo, hay que inscribirse en contacto@tricao.cl. Tanto el avistamiento de aves como el recorrido por el jardín tienen cupos limitados, y cuentan con una capacidad para 25 personas cada una.

La invitación es a asistir con una actitud contemplativa y respetando el ambiente, con el fin de poder observar la mayor cantidad de aves posible, conectar con la naturaleza y disfrutar este imperdible para cerrar las vacaciones de verano.

Para ir preparados, se recomienda a los visitantes utilizar un calzado adecuado y cómodo y llevar binoculares si tienen, gorro para el sol, repelente para insectos y ropa de colores sobrios.

Para saber más sobre Parque Tricao, ubicado en la Región de Valparaíso, ingresa a www.tricao.cl y entérate de sus novedades a través de su Instagram @parquetricao.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

53 minutos hace

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

2 horas hace

Exención arancelaria: ¿un respiro para el cobre chileno?

Cristián Troncoso Valverde, Instituto de Políticas Económicas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.…

2 horas hace

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

2 horas hace

Cuidemos nuestro corazón

Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar. El dicho…

2 horas hace

Riesgos en la minería a 15 años del accidente de San José

Edgar Sanmiguel Jaimes, académico Geología Universidad Andrés Bello. La reciente emergencia en el sector Andesita…

2 horas hace