Este fin de semana largo es el momento perfecto para descubrir Parque Tricao en su período más vibrante y dinámico del año.
Estos días primaverales ofrecen una oportunidad única para disfrutar cómo las aves despliegan sus plumajes más coloridos y aumentan su actividad, entregando a los visitantes la posibilidad de contemplarlas mientras construyen nidos y cuidan a sus crías.
El Humedal Giverny se transforma en un verdadero espectáculo de biodiversidad, donde se pueden observar cisnes de cuello negro paseando a sus polluelos sobre su plumaje, además de especies poco frecuentes como el pato gargantilla y el pato negro.
Uno de los momentos más esperados de esta época es la llegada del Fío Fío, ave migratoria que vive en varios países de Sudamérica y que viaja a esta zona exclusivamente para reproducirse.
El veterinario de Fundación Parque Tricao, Agustín Fuentes, indicó: “Ya estamos registrando los primeros nacimientos de tagüitas y pato jergón, y tenemos grandes expectativas de observar pronto la reproducción del pato negro y el pato gargantilla, especies más esquivas, pero claves en la biodiversidad del parque”.
Mientras tanto, el Aviario de vuelo libre más grande de Sudamérica ya celebra los primeros nacimientos de la temporada, con crías de mirlos y diversos loros, mientras que para mediados de la primavera se espera observar las crías de ibis, faisanes, patos y más especies de loros.
“En el Aviario, la vida también florece; nacieron los primeros mirlos y loros, y queremos invitarlos a conocer a las crías de turacos, patos, ibis y faisanes, que están prontos a nacer”, agregó Fuentes.
El veterinario también fue enfático en señalar la importancia de los visitantes en mantener una distancia con los nidos: “Recordamos la relevancia de no interferir en los procesos de reproducción ni en la crianza de los pichones, la observación debe ser siempre a una distancia prudente, sin invadir el espacio de los animales ni alterar su comportamiento natural”.
Parque Tricao ofrece una oportunidad única para ver de cerca cómo las aves exhiben toda su belleza natural, mostrando comportamientos propios de su especie en un entorno que respeta y favorece sus ciclos biológicos.
“Esta temporada representa el momento más especial para conectarse con la naturaleza en Parque Tricao. La diversidad de colores y sonidos que experimentamos ahora es el resultado de nuestro compromiso con la recuperación de estos ecosistemas”, explicó el director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña.
Para quienes aman la flora nativa, los senderos junto al lago son un paseo ideal en esta época, cuando las plantas comienzan a florecer y pintan el paisaje con muchos colores.
Asimismo, los visitantes podrán disfrutar todas las atracciones habituales del parque: el Humedal Giverny, el bosque nativo, los miradores panorámicos, el canopy, paseos en kayak o balsa y muchas otras experiencias interactivas que caracterizan a este espacio de conexión con la naturaleza.
Sobre Parque Tricao
Ubicado en el secano costero de la zona central, Parque Tricao es un espacio natural de 100 hectáreas en la comuna de Santo Domingo, Región de Valparaíso, dedicado a la recuperación, educación y turismo sustentable.
Para los interesados, Parque Tricao abre sus puertas de miércoles a domingo, de 09:00 a 18:00 horas, y la venta de entradas es exclusivamente a través del sitio web, ya que estas no se pueden comprar en portería. La recomendación es adquirir con anticipación en https://www.tricao.cl/. Entérate de sus novedades a través de su Instagram @parquetricao.
Yusef Hadi Manríquez Director de carrera de Publicidad Universidad Andrés Bello En cada ciclo electoral,…
En Chile, se estima que se produce uno cada 15 minutos y que cada día…
Considerando que la tasa de desocupación en Chile alcanza el 8,6% y las pymes generan…
Una investigación reciente revela que caminar, bailar o cultivar un huerto podrían marcar la diferencia…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…
Con emotividad, creatividad y compromiso se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura del IV…