Categorías: VALPARAÍSO

Por primera vez en más de 60 años registran garcita azulada en la Región de Valparaíso

Gran revuelo causó la presencia de esta ave en la comuna de Santo Domingo, tanto así que una parte de la comunidad pajarera recorre la zona con la esperanza de toparse con esta especie que es difícil de encontrar en Chile. Estos son los testimonios de dos personas que tuvieron la suerte de tener estos fortuitos encuentros.  

Santo Domingo, 05 de abril de 2024. Durante la mañana del miércoles 27 de marzo, Edu Bartolomé, cofundador de Suroeste Films, estaba recorriendo el Humedal Giverny de Parque Tricao cuando encontró un ave que llamó su atención. En un primer momento la confundió con un huairavillo, pero para salir de la duda le escribió a la bióloga marina y protagonista de la serie infantil Pajareando Aprendo, Carolina Yáñez, quien confirmó que estaba ante la presencia de nada más ni nada menos que de una garcita azulada.

Butorides striatus es el nombre científico de esta ave cosmopolita, que está presente en Sudamérica, Asia, África y Oceanía. En el caso de Chile, ha sido vista en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo y Valparaíso. También conocida como garcita cuello gris, garcita estriada o socozinho, su hábitat predilecto son bordes de lagos, lagunas, ríos, zonas pantanosas y totorales.

Primera vez en más de 60 años

Gran revuelo causó la presencia de la garcita azulada en Parque Tricao, ya que según Aves de Chile, es la primera vez desde 1958 que se registra a esta especie en la Región de Valparaíso. Los últimos registros en el país han sido en la desembocadura del río Elqui, en La Serena, en 2010 y 2012, y en la desembocadura del río Lluta en Arica en 2010 y 2015. 

Por esta razón, la voz se corrió rápidamente entre la comunidad pajarera, ornitólogos, fotógrafos y avistadores de aves. Sin embargo, de momento, solo dos afortunados pudieron avistarla, mientras que otros amantes de las aves siguen sus pasos con la esperanza de ver en vivo y en directo la belleza de esta ave silvestre.

“Primero estaba en Playa Blanca, cerca del  Humedal Giverny. Iba caminando,  tomando fotos del lugar y en un primer momento la asusté. Voló hasta una rama y al verla me llamó la atención sus proporciones y color. Sé que esa es una garza difícil de ver, entonces me acerqué y comencé a registrarla. Seguí recorriendo y en las pasarelas de madera me la encontré a unos cinco o seis metros”, relata Edu Bartolomé, la primera persona que observó a la garcita azulada.

Se trata de un ave de tamaño mediando, con una longitud aproximada de 36 centímetros, con un plumaje de color gris azulado en la parte superior y blanco en la parte inferior. También, posee un cuello largo y delgado, donde destaca una franja negra; tiene un pico gris oscuro acerado, con tonalidades amarillas, y sus patas largas destacan por su llamativo color verde amarillento.

“Como equipo Tricao estamos muy sorprendidos, pero también orgullosos de que esta garcita nos haya visitado. Que una especie que no se veía hace más de 60 años por la región de Valparaíso, haya escogido el parque como su hogar al menos por un par de días, nos demuestra una vez más que entender y cuidar la naturaleza genera resultados positivos” menciona el director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña.

Esquiva y solitaria

La garcita azulada es una especie que suele transitar de manera solitaria; prefiere posarse en la vegetación cerca del agua, donde realiza movimientos lentos y medidos. Es una cazadora que acecha a sus presas en aguas poco profundas y se alimenta principalmente de peces, insectos, crustáceos y anfibios.

¿Es difícil ver un ave de este tipo en Chile? El ornitólogo Manuel Rojas responde que sí. Tuvo la suerte de ver una garcita azulada en 2010, en la desembocadura del río Elqui, en La Serena. “En Chile es una especie errante y los registros son accidentales, porque aparecen en forma esporádica. Es todo un evento, porque es el primer registro para la Región de Valparaíso, para la Comuna de Santo Domingo y para el Parque Tricao”, señala.

Manuel se considera un afortunado al encontrar especies difíciles de avistar. En el caso de esta garcita azulada, se demoró 3 horas en hallarla. El ornitólogo cuenta que “estaba muy escondida, alimentándose entremedio de unos sauces cerca del sector Casa Bote de Parque Tricao. Se me hizo un poco complejo verla, porque cuando se meten en la vegetación se camuflan fácilmente por el plumaje que tienen. Justo estaba agachada, como a unos diez metros más o menos, así que ahí hice la foto”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

1 hora hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

1 hora hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

1 hora hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

2 horas hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

2 horas hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

2 horas hace