Categorías: COQUIMBO

Ensamble de cuerdas y vientos OSULS realizó exitoso concierto camerístico en el Elqui

El programa escogido para inaugurar esta temporada de música de cámara interpretó obras de compositores que no están presentes en la temporada oficial de conciertos.

Con una exitosa y aglomerada apertura la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena dio inicio al ciclo de música de cámara de este 2024 realizando tres conciertos gratuitos en la Provincia de Elqui. La propuesta musical contó un ambicioso programa camerístico, con obras de Max Reger y Johannes Brahms, para formación de cuerdas y vientos-maderas.

El I Concierto de Temporada Música de Cámara contó con la participación de destacados integrantes del elenco sinfónico, como Gerardo Bluhm (flauta traversa), Paulina Elgueta (violín) y Polyana Brehmer (viola), quienes presentaron la ‘Serena en Sol Mayor para flauta, violín y viola; Op. 141’ de Max Reger. Posteriormente, fue el turno  Erick Delgado (clarinete), Cecilia Olmos y Ramiro Álvarez (violín), Ricardo Muñoz (viola) e Iván Rivas (violonchelo), quienes deleitarona los asistentes con el ‘Quinteto para clarinete y cuerdas’ en Si Menor, Op.115, de Johannes Brahms; una melancólica y compleja obra escrita por el compositor en su etapa madura y que fue ejecutada impecablemente por las y los intérpretes.

La primera instancia musical se desarrolló a modo de ensayo abierto en el salón Mece de la Universidad de La Serena y luego, el concierto de extensión territorial en la Casa del Encuentro Ciudadano en Andacollo; para culminar con el concierto gala en la Biblioteca Central Irma Salas Silva de la ULS.

El alcalde de la comuna minera, Gerald Cerda Pizarro, quien estuvo en el concierto, manifestó que “como comunidad andacollina nos sentimos muy afortunados de tener a muy buenos músicos de la OSULS, conozco a algunos de ellos, soy músico también y sé que hay harto esfuerzo detrás de una obra. Quiero agradecer a la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena porque esta intervención de cámara que nos regalaron fue extraordinaria y la disfrutamos mucho”, expresó. Por su parte, Ximena Urrutia, comentó que asisitó con una agrupación de niños con discapacidad: “motivamos a sus familias para que pudieran venir a disfrutar porque están empezando un taller de herramientas musicales; ninguno de ellos conocía estos instrumentos ni había tenido una experiencia de concierto de cámara. Nos pareció que fue un concierto muy hermoso, emotivo y el espacio muy agradable, nos vamos muy contentos todos”.

Finalmente, fue el turno del concierto gala en dependencias de la Facultad de Ingeniería Ignacio Domeyko, el cual acogió a una gran marco de público de todas las edades y latitudes del territorio. José Antonio Pérez de La Serena destacó el uso del espacio y el concierto brindado por el ensamble OSULS: “este es el segundo concierto al que venimos, me pareció muy grato presenciarlo en un espacio tan ameno y adecuado como la biblioteca; fue muy acogedor, las sillas estaban bien instaladas y había un muy buen sonido, realmente perfecto. Me gusta mucho que tengan iniciativas de este tipo”, expresó. Por su parte, Antonia González Pérez, estudiante ULS, también destacó este nuevo escenario de conciertos: “es muy accesible, además, puedo sentir la cercanía de la bilbioteca fuera de lo que es el estudio y venir a disfrutar de un concierto lo siento muy bonito”, precisó.

Tras esta exitosa inauguración del ciclo de música de cámara OSULS, el elenco profesional se encuentra preparando su próximo concierto de temporada, el cual cerrará el mes de abril y se unirá a las actividades de aniversario de la Facultad de Humanidades de la casa de estudios, celebrando los 200 años de la Sinfonía N°1 de Mendelssohn.

Para conocer mayores detalles de los próximos conciertos de esta Temp/24, sólo deben ingresar al sitio web www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco en todas sus redes sociales, tales como Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), X (sinfonicaLS), Youtube e Instagram (sinfonicalaserena).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

4 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

4 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

4 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace