Categorías: VALPARAÍSO

UNAB y Servicios de Salud Viña del Mar-Quillota, Valparaíso-San Antonio y Aconcagua realizan capacitación a Terapeutas Ocupacionales

La Subsecretaria de Redes Asistenciales desarrolló un taller de confección de Sistemas Elásticos Compresivos (SEC) destinado a terapeutas ocupacionales de los servicios de salud de la Región de Valparaíso para reforzar sus herramientas de atención a la hora de tratar a los gran quemados del incendio de inicios de febrero, y ayudarlos a reinsertarse de manera amena en la realización de sus actividades diarias durante su proceso de rehabilitación.

La carrera de Terapia Ocupacional UNAB, Sede Viña del Mar, facilitó espacio y materiales para que los Servicios de Salud Viña del Mar-Quillota; Valparaíso-San Antonio y Aconcagua efectuaran una capacitación a Terapeutas Ocupacionales de estas redes. La actividad fue realizada recientemente en el Campus Viña del Mar.

“Para lo anterior la carrera facilitó el laboratorio de órtesis y materiales, que está equipado para la confección de ayudas técnicas”, informó Grissel Rolle, directora de Terapia Ocupacional, UNAB Sede Viña del Mar.

La docente agregó que «para nosotros como Universidad, este tipo de actividades es fundamental en nuestra relación docente asistencial. Los laboratorios están implementados con la más alta calidad a nivel nacional e internacional, por lo que son útiles para favorecer el desarrollo profesional a través de este tipo de capacitaciones».

Sobre el Taller

Andrea Vergara, referente de Rehabilitación del Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota (SSVQ), mencionó que en este taller participaron 16 terapeutas ocupacionales de la Región. “Esta instancia fue práctica, pero sus asistentes previamente cursaron un webinar online. Los profesionales en el taller efectuado en la UNAB pudieron trabajar con las telas, ver el tema de los puntos, cómo los moldes se aplican, los ajustes, todo. Así que desde ese punto de vista fue súper bueno. El espacio del laboratorio era amplio y todos pudieron trabajar de manera simultánea en la capacitación”, destacó Andrea Vergara.

La profesional del SSVQ explicó que este taller se relaciona “con el manejo de las cicatrices y con el tejido que está dañado. Estos sistemas elásticos compresivos generan presión en las zonas afectadas y ayudan a facilitar una adecuada cicatrización. Si no se ocupa de pronto este tipo de material pueden quedar las articulaciones muy rígidas”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Desafíos y oportunidades de la nueva Ley de 60 minutos de Actividad Física en el ámbito educativo

Tras un extenso proceso legislativo, finalmente se aprobó la ley que promueve la realización de…

19 minutos hace

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

1 hora hace

Cantautor Fernando Ubiergo participará en la 6ª entrega de los Premios Regionales de Culturas, Artes y Patrimonio de La Araucanía 2025

La actividad se realizará este miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas, en el…

3 horas hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

3 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

3 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

3 horas hace