Categorías: VALPARAÍSO

Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

A través de la utilización de vesículas aisladas de la sangre de pacientes con y sin obesidad y luego usadas para tratar células cancerígenas, el estudio arrojó una serie de alteraciones que pueden acelerar la enfermedad.


Un equipo de investigadores de la Escuela de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), compuesto por una académica, dos alumnas de pregrado y dos Alumni, presentó interesantes resultados que sugieren que la obesidad podría favorecer la progresión del cáncer de mama. 

El trabajo se realizó con vesículas extracelulares, que son pequeñas nanopartículas liberadas por todas las células del cuerpo que transportan información genética y molecular. Estas se aislaron de la sangre de pacientes con obesidad y de personas con peso normal, para luego tratar a células de cáncer de mama triple negativo en el laboratorio.

“A todos los participantes se les extrajo una muestra de sangre desde la cual se aislaron vesículas extracelulares presentes en el plasma. Estas nanopartículas son liberadas de manera natural por todos los tejidos del cuerpo como parte de la comunicación celular”, indicó la académica Alejandra Sandoval, líder del proyecto.

“Estas vesículas transportan ADN, ARN, proteínas y lípidos, lo que permite que la célula de origen envíe información a otras células y órganos”, precisó la académica.

Tras aislarlas y caracterizarlas mediante microscopía de transmisión electrónica para comprobar su tamaño y forma, fue posible usarlas in vitro para simular parte del ambiente metabólico de personas con obesidad.

Los resultados revelaron que las vesículas extracelulares provenientes de personas con obesidad generaron cambios en las células cancerígenas que podrían favorecer la progresión del cáncer, como mayor expresión de marcadores inflamatorios tales como citoquinas proinflamatorias, que aumentan en cualquier tejido u órgano donde se produzca una infección o lesión.

“También, el aumento del nivel de expresión de marcadores de transición epitelio mesenquimal.  Esto suele implicar que las células pierden características epiteliales y ganan rasgos mesenquimales como mayor movilidad, a menudo asociados con la resistencia a terapias y mayor potencial metastásico. También se encontró una mayor capacidad de migración, lo que facilita la expansión del cáncer y mayor formación de vasos sanguíneos (angiogénesis), que alimentan el crecimiento de los tumores”, explicó Sandoval.

“Este hallazgo refuerza la idea de que no solo la genética del tumor importa, sino también las señales que recibe desde el organismo. El entorno metabólico de un paciente puede ser clave en la evolución del cáncer”, señaló la investigadora.

El estudio incluyó a personas entre 18 y 45 años cuyo Índice de Masa Corporal (IMC) fue evaluado previamente.

Reconocimiento

El proyecto, adjudicado en 2023 gracias a un fondo de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes, contempla múltiples etapas de investigación, desde estudios in vitro en laboratorio hasta proyecciones hacia modelos preclínicos.

En ese sentido, obtuvo el segundo lugar en la categoría de trabajos científicos del VII Congreso Chileno de Oncología Médica, lo que refuerza el impacto y proyección de este avance biomédico.

“Este estudio muestra una asociación entre la obesidad y la progresión del cáncer. Un paciente con obesidad podría tener mayor probabilidad de que su enfermedad avance debido a las señales metabólicas y moleculares que circulan en su cuerpo”, remarcó Sandoval.

Equipamiento Escuela de Tecnología Médica

La Escuela de Tecnología Médica PUCV dispone de laboratorios equipados, incluyendo una sala de cultivo celular que permite realizar investigaciones in vitro con modelos de cáncer, probar nuevas drogas y evaluar nuevos biomarcadores.

Para las y los estudiantes que participaron, esta investigación no es solo un trabajo de laboratorio, sino un aporte directo a la salud de las personas, así lo expuso Julia Carreño, estudiante de pregrado de Tecnología Médica PUCV.

“El cáncer suele diagnosticarse tarde y conlleva cambios muy duros en la vida de quienes lo enfrentan. Con esta investigación queremos ir más allá de confirmar que la obesidad es un factor de riesgo, buscamos comprender qué mecanismos específicos activa y cómo podemos intervenirlos. La idea es abrir camino a nuevos enfoques preventivos, por ejemplo, mediante biomarcadores que permitan anticipar o frenar la enfermedad”, indicó.

Por su parte Rosario Salgado expresó que la experiencia de trabajar con el equipamiento de la escuela resultó muy enriquecedora.

“Me permitió aplicar los conocimientos teóricos y comprender de primera mano el funcionamiento de un laboratorio, especialmente en cultivo celular. Su manejo fortaleció mi confianza, impulsó el desarrollo de habilidades técnicas y fomentó una actitud más cuidadosa y responsable, preparándome mejor para el ámbito profesional”, sostuvo.

Para incentivar la participación estudiantil en proyectos y entregar herramientas a profesionales, la Escuela de Tecnología Médica dicta cada verano un curso intensivo de cultivo celular, en el cual pueden aprender técnicas avanzadas y sentar bases para futuros estudios de interés.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Las Salinas cumple un año de trabajos en favor de Viña del Mar

Con la instalación de las biopilas que permitirán completar el saneamiento del terreno de Las…

2 horas hace

Municipalidad de Antofagasta coordina junto a instituciones la seguridad y orden para las ramadas de Fiestas Patrias en Exponor

El Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, encabezó una visita inspectiva en el sector de Exponor,…

2 horas hace

Autoridades fiscalizan feria de ganado previo a Fiestas Patrias en Los Ángeles

· En esta oportunidad funcionarios/as del SAG junto a las autoridades fiscalizaron el ingreso de…

2 horas hace

La UACh conmemoró 71° aniversario en Valdivia destacando legado fundacional y vínculo con la comunidad regional

La tradicional ceremonia también se llevará a cabo el martes 09 de septiembre en la…

2 horas hace

Trabajo coordinado entre Municipalidad de Antofagasta junto con Bomberos y privados permite controlar incendio en Faja Ferroviaria

Tras horas de trabajo en terreno equipos de Bomberos, privados y de la Municipalidad de…

2 horas hace

Gobierno entrega primeras carpetas de víctimas de desaparición forzada y ejecución política en la Región de Coquimbo

Nueve familias de la Región de Coquimbo recibieron este importante material histórico y de memoria,…

2 horas hace