Categorías: VALPARAÍSO

La relevancia de la tecnología en la detección temprana del cáncer de mama

Pía Bello Morales, académica de la carrera de Tecnología Médica, UNAB Sede Viña del Mar

En etapas tempranas de la enfermedad no hay síntomas ni signos que nos permitan sospechar la existencia del cáncer de mama. De allí la importancia que se da a la mamografía como examen preventivo ya que permite detectar lesiones de tamaño muy pequeño.

Un reciente estudio comparó datos entre pacientes que se atienden a través del sistema público de salud (FONASA) versus el privado (ISAPRES) y concluyó que existe hasta un 20% de diferencia en la cantidad de pacientes que se realizan la mamografía de forma periódica, estos datos impactan también en las tasas de detección y mortalidad.

Todo esto provoca efectos tanto sociales como económicos muy grandes, el gasto en tratamientos, los años de vida potencial perdido y la discapacidad provocada tanto para quien sufre el cáncer como para su familia transforman esta enfermedad en un problema multifactorial que se busca prevenir.

Existen muchos factores que determinan la importancia que le entrega la mujer a esta este padecimiento, el nivel socioeconómico, educacional, el conocer pacientes en su entorno que hayan padecido la enfermedad y otros más. Si bien, se procura educar a las mujeres y sus familias de la importancia de prevenir el cáncer de mama la molestia que provoca la mamografía y el poco tiempo del que disponen algunas de ellas hacen que este examen no sea una prioridad.

En la actualidad hay un compromiso para disminuir la mortalidad por cáncer de mama. Es así como la mamografía se incluyó dentro de las prestaciones del Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) para mujeres entre 50 y 69 años, las que tienen la posibilidad de hacerse este examen cada 2 años de manera gratuita.

Si bien, entre los años 2005 y 2020 las tasas de mortalidad por cáncer de mama disminuyeron, el porcentaje es bastante bajo para lo que se espera provoquen las políticas públicas enfocadas en disminuir la mortalidad, más aún si consideramos que la disponibilidad del examen existe, pero la cobertura alcanza aproximadamente el 38,6%, un valor muy bajo para impactar realmente en la mortalidad.

Si bien, el cáncer de mama es conocido por tener factores hereditarios que influyen en su aparición, estos solo lo determinan en el 10% de los casos de esta patología. El otro 90% es completa responsabilidad las personas, la obesidad, el uso de terapias hormonales, el consumo de alcohol y tabaco en exceso, de alimentos procesados, azúcares y la falta de ejercicio aumentan en gran medida la probabilidad de sufrir cáncer de mama.

Llevar un estilo de vida saludable es un factor muy importante en la prevención de este mal, así como realizar el autoexamen mamario.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

10 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

10 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

10 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

15 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

15 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

23 horas hace