Con la participación de autoridades regionales, más de 550 inscritos, una feria tecnológica activa y exitosas ponencias nacionales e internacionales, se realizó este miércoles en Viña del Mar la primera jornada el encuentro de innovación y tecnología en salud más importante del año en Chile.
Este miércoles 9 de julio se dio inicio oficial a la primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025, el cual se está desarrollando en el Casino Enjoy de Viña del Mar. Organizado por la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA) y apoyado por Corfo a través del programa Viraliza, el evento se ha consolidado como una plataforma estratégica de articulación entre el mundo de la salud, la tecnología y la innovación.
La jornada inaugural comenzó con palabras de bienvenida de las autoridades, entre ellas el presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, quien destacó que “La tecnología en todos los ámbitos tiene un tremendo impacto, Lo vemos a diario en nuestras vidas, por tanto en salud hay un gran potencial. Sabemos todos los desafíos que tiene el sector salud, por lo que tener un espacios donde se concentren los distintos actores, como clínicas, innovadores, universidades y expositores internacionales es algo que nos parece muy potente. Estamos muy contentos de la convocatoria, junto con la preparación previa donde se identificaron desafíos previos y se presentaron más de 50 soluciones muy prometedoras. Estos resultados nos llenan de orgullo como ASIVA”.
En la ceremonia también intervinieron el director regional de Corfo, Etienne Choupay, y la jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Valparaíso, Camila Bolados, quienes coincidieron en valorar el enfoque territorial del Summit y su capacidad para conectar a los actores del ecosistema de salud de la región con referentes nacionales e internacionales.
Etienne Choupay señaló que “Desde Corfo Valparaíso estamos trabajando muy de la mano con las distintas instituciones privadas y públicas, y sobre todo la academia, considerando la cantidad de universidades que hay en la Región, impulsando principalmente la innovación tecnológica que en la salud se puede aplicar tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas”, además señaló que “nuestro talento regional de los emprendedores se coloca al servicio de poder implementar nuevas tecnologías y soluciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.”
Camila Bolados, señaló que “Desde el Gobierno Regional estamos convencidos que las soluciones en salud son un tema que están a la base de las necesidades de la Región. En ese sentido creemos que hay problemas del pasado, problemas que se sostienen en el presente, pero también hay problemas que se pueden hoy día preveer en el futuro. Y en ese sentido, las soluciones de base científico tecnológicas, que ponen al centro la innovación en salud son fundamentales.” En este sentido señaló que “la IA, los modelos predictivos, sin duda pueden resolver problemáticas como listas de espera, como mejorar algunas condiciones de infraestructura habilitante en materias de salud”.
Luego de las intervenciones, las autoridades realizaron un corte de cinta simbólico, que marcó la apertura oficial del evento.
UNA JORNADA MARCADA POR LA CALIDAD DE LOS CONTENIDOS Y LA PARTICIPACIÓN
A lo largo del día se desarrolló una agenda cargada de contenidos, con más de diez charlas magistrales, paneles de conversación y casos de éxito, que se desarrollaron dentro del marco de una gran convocatoria y marcado interés del público asistente.
Durante la mañana, destacaron las exposiciones del especialista internacional Fernando Portilla, sobre interoperabilidad en salud; del referente en innovación pública Leonardo Arancibia, y de Mair Caro, del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, quien abordó la construcción de una cultura de innovación en entornos clínicos.
También se presentó el caso de éxito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que ha logrado transitar del diseño académico a la aplicación concreta de modelos tecnológicos en el entorno hospitalario. La sesión finalizó con un panel de conversación moderado por Renato Pino, donde se abordaron las condiciones que favorecen o dificultan la innovación en salud desde el sector público y privado.
En la tarde, las presentaciones abordaron el rol de la innovación como motor de desarrollo, con charlas a cargo de Vicente Astorga, presidente de la Cámara Nacional de Laboratorios; Cristian Tortella, consultor internacional del BID y el Banco Mundial; Dra. Francisca Rodríguez, de la Cámara de la Innovación Farmacéutica; y Jean-Jacques Duhart, de Pro Salud Chile.
En paralelo, se expusieron dos experiencias significativas de transformación digital en salud: Clínica Bupa, con su modelo BLUA de innovación digital, e Interclínica Los Carrera, con soluciones de tecnología para una atención más accesible.
EL CHALLENGE INNOVA SALUD Y LA FERIA TECNOLÓGICA: CONECTANDO SOLUCIONES CON NECESIDADES REALES
Uno de los grandes momentos de la jornada fue la actividad “Conecta y Resuelve”, realizada al cierre del día, donde se presentaron las soluciones seleccionadas en el Challenge Innova Salud ASIVA 2025. Este concurso de innovación abierta recogió durante meses los desafíos reales de nueve instituciones públicas y privadas de la Región de Valparaíso, como el Hospital Gustavo Fricke, Clínica Ciudad del Mar, Clínica Los Carrera, Hospital Eduardo Pereira y la Red de Salud de Quillota, entre otros.
Durante esta jornada de conexión, los emprendedores, startups, health-techs y equipos innovadores finalistas pudieron presentar sus propuestas directamente ante representantes de las instituciones que levantaron los desafíos, generando un espacio efectivo de vinculación, retroalimentación y colaboración.
En paralelo a las charlas y exposiciones, durante toda la jornada se ha estado desarrollando la Feria Tecnológica en Salud, un espacio abierto a la comunidad donde empresas, startups, universidades y centros tecnológicos están exhibiendo soluciones concretas en digitalización, inteligencia artificial, automatización clínica, telemedicina y plataformas de interoperabilidad.
UNA CONVOCATORIA QUE SUPERA EXPECTATIVAS
La primera jornada del Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 superó con creces las expectativas iniciales, con más de 550 personas inscritas y una alta asistencia tanto en las charlas como en las actividades paralelas.
El perfil de los asistentes es diverso: profesionales del área clínica, emprendedores, académicos, investigadores, estudiantes, líderes de empresas y representantes de instituciones públicas.
EL SUMMIT CONTINÚA ESTE JUEVES 10 DE JULIO
La segunda jornada del Summit se desarrollará este jueves, con un enfoque internacional y temáticas centradas en la transformación digital, la ética en el uso de datos y el diseño de soluciones centradas en las personas.
Entre los expositores destacados se encuentran Artur Olesch, periodista y editor de Digital Health; María Isabel Iñigo, especialista argentina en ética y datos clínicos; Antonia Benavente, Dra. María Begoña Yarza y Alejandro Mauro, de Clínica Alemana.
Además, se llevarán a cabo dos talleres prácticos simultáneos: uno sobre diseño de servicios de salud centrados en las personas, liderado por Matías Echavarría, y otro sobre uso y aplicación de inteligencia artificial en salud, a cargo del propio Alejandro Mauro.
UN ENCUENTRO GRATUITO QUE CONECTA A TODO EL ECOSISTEMA
El Summit de Innovación en Salud ASIVA 2025 es gratuito y abierto a todas las personas interesadas en la innovación, la gestión del cambio, la salud digital y el desarrollo territorial basado en tecnología.
Las inscripciones siguen abiertas para la segunda jornada, a través del sitio web oficial:
El evento es cofinanciado por Corfo, organizado por ASIVA, y cuenta con el respaldo de múltiples actores del ecosistema regional de salud, emprendimiento e investigación.
Con esta primera jornada, Viña del Mar se reafirma como un hub estratégico de innovación en salud en Chile.
Leave a Reply