El liderazgo debe enfocarse en el equipo con integralidad y humanismo, tanto desde el cuerpo técnico como desde la dirigencia, ya que un proyecto inestable aumenta la incertidumbre, reduciendo la capacidad de afrontamiento del grupo ante situaciones adversas. Este contexto adverso afecta profundamente el hecho deportivo, definido por Cagigal como una experiencia integral que vincula aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Desde un enfoque basado en la resiliencia y el proceso, es vital utilizar esta crisis como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento colectivo. Con el desafío de pensar un proceso a mediano y largo plazo. Donde jugadores y cuerpo técnico encuentren su identidad y se fortalezcan. El estoicismo aporta una visión valiosa: enfocarse en aquello que está bajo control (actitud, esfuerzo), dejando atrás factores externos como críticas o polémicas mediáticas. Capaces de enfrentar adversidades mediante decisiones y procesos bien articulados en contextos deportivos complejos.
Paula Ortiz Marholz
Directora académica Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello
La Dirección Meteorológica de Chile advierte un inusual panorama invernal: ni una gota de lluvia…
Con una desocupación que roza el 10% y más de 154 mil personas trabajando informalmente,…
Juan Cristóbal Guerrero, director de Carrera Kinesiología, Universidad San Sebastián sede de la Patagonia. La…
Una nueva herramienta para prevenir el dolor y las secuelas del Herpes Zóster ya está…
El fondo concursable de Sercotec destinará $270 millones en la región para apoyar a 30…
Los resultados de una reciente investigación internacional, publicada en la prestigiosa revista científica PeerJ Life…