Categorías: VALPARAÍSO

Cáncer y la fuerza del acompañamiento

Alejandra Garcés, académica Carrera de Terapia Ocupacional UDLA Sede Viña del Mar

Un diagnóstico de cáncer marca un antes y un después en la vida de quienes lo reciben. Es una noticia que trasciende a la persona, ya que impacta fuertemente a su entorno cercano, especialmente a su familia.

En medio de la incertidumbre y los cambios radicales que trae consigo esta enfermedad, el acompañamiento se convierte en una esperanza y apoyo clave para el proceso. Y cuando este adopta una dimensión colectiva, los beneficios se multiplican, tanto para el paciente como para quienes le rodean.

Sabiendo que el cáncer no solo afecta el cuerpo, sino también la identidad, las relaciones y la vida cotidiana, las intervenciones grupales emergen como una herramienta poderosa pues proveen un espacio seguro en el cual compartir experiencias, emociones y estrategias de afrontamiento. Crean comunidad, reduciendo el aislamiento, validando la experiencia, fortaleciendo a su vez la resiliencia.

Las familias también enfrentan retos emocionales y cotidianos. Participar en espacios colectivos ayuda a comprender mejor la experiencia de quien padece cáncer, mejora la comunicación y alivia el estrés,  construyendo un lugar seguro donde expresar sentimientos y aprender estrategias para el autocuidado.

Esta enfermedad nos recuerda la importancia de la colaboración. El aislamiento social es un factor que impacta negativamente en la calidad de vida. Estas intervenciones desafían esta realidad, promoviendo la conexión y el soporte mutuo.

Es fundamental que las instituciones de salud integren estos espacios en el cuidado oncológico y promuevan su accesibilidad, lo que junto a la capacitación de facilitadores, pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

Las intervenciones grupales no solo acompañan el camino del cáncer, sino que también fortalecen el entramado social y nos recuerdan que somos más fuertes juntos cuando construimos comunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…

2 horas hace

MINVU inaugura cancha de pasto sintético del histórico Club Dante FC en Nueva Imperial

Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…

2 horas hace

Todavía no conocemos todas las implicancias del confinamiento en la salud mental

Javier Molina Sanhueza Académico Psicología Universidad Andrés Bello Sin duda las implicancias podrían ser muchas…

4 horas hace

Investigación U. de Chile alerta sobre enfermedad emergente en frutillas

El profesor Nicola Fiore, académico del Departamento de Sanidad Vegetal de la Universidad de Chile,…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

4 horas hace

Inicio de la Operación Renta 2025: Cómo evitar posibles estafas digitales durante este proceso

La asociación gremial que representa a las pequeñas, medianas y grandes empresas tecnológicas en nuestro…

4 horas hace