Categorías: VALPARAÍSO

Cuidar los oídos en verano: consejos para prevenir infecciones

La época estival invita a niños, adolescentes y adultos a disfrutar del agua en piscinas, playas, lagos y ríos. Sin embargo, la exposición prolongada puede generar problemas en los oídos si no se toman las precauciones adecuadas.

Camilo Vargas, Director de Carrera de Fonoaudiología de UDLA Sede Viña del Mar, comenta que el contacto constante con el agua aumenta la posibilidad de que el oído retenga humedad, factor que junto con las altas temperaturas podría causar la aparición de infecciones. “El agua no es el problema por sí misma, pero si está sucia, contaminada o el conducto auditivo permanece húmedo por un tiempo prolongado, se convierte en un ambiente propicio para bacterias e infecciones”, dice.

El académico explica que el oído es una estructura que permanecerá sana cuando se conservan condiciones adecuadas de temperatura y humedad, si tiene cerumen que protege el canal auditivo de cuerpos extraños y bacterias, y también si e tímpano, membrana que separa la parte externa y media del oído, se encuentra en buenas condiciones.

Sin embargo, el agua de piscina o mar podrían alterar estas condiciones y favorecer la aparición de enfermedades como la otitis externa, común entre nadadores y niños de 5 a 12 años. La presencia de dolor en el oído o sensibilidad al masticar, pueden ser indicadores de un problema , motivo por el que debe acudirse a un médico especialista para evaluar y determinar si se requiere de un tratamiento más detallado, advierte el fonoaudiólogo.

Para prevenir complicaciones, Camilo Vargas aconseja el uso de elementos de protección para el agua, como gorros de baño y tapones auditivos ajustados a la medida de cada persona. Además, secar correctamente el oído tras el contacto con el agua es
fundamental.

“Si entra agua al oído, lo más importante es asegurarse de secarlo, primero toda la oreja y luego el conducto auditivo. Esto debe hacerse apenas salga la persona del agua y realizarlo más de una vez si es necesario. También es importante recalcar que no se recomienda el uso de cotonitos porque pueden generar una lesión local que facilita el desarrollo de una infección. Se debe recordar que el cerumen es necesario para mantener el ph del conducto auditivo, por lo que no se aconseja retirarlo por completo”, explica.

Recomendaciones para cuando entra agua al oído:

 Después del baño, inclinar la cabeza hacia ambos lados para facilitar la salida del agua atrapada. Tirar suavemente del lóbulo para ayudar a drenar el líquido.
 Evitar movimientos bruscos y no golpear la cabeza ni introducir objetos para retirar el agua.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

8 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

8 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

8 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

8 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

8 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

8 horas hace