Categorías: VALPARAÍSO

Cuidar los oídos en verano: consejos para prevenir infecciones

La época estival invita a niños, adolescentes y adultos a disfrutar del agua en piscinas, playas, lagos y ríos. Sin embargo, la exposición prolongada puede generar problemas en los oídos si no se toman las precauciones adecuadas.

Camilo Vargas, Director de Carrera de Fonoaudiología de UDLA Sede Viña del Mar, comenta que el contacto constante con el agua aumenta la posibilidad de que el oído retenga humedad, factor que junto con las altas temperaturas podría causar la aparición de infecciones. “El agua no es el problema por sí misma, pero si está sucia, contaminada o el conducto auditivo permanece húmedo por un tiempo prolongado, se convierte en un ambiente propicio para bacterias e infecciones”, dice.

El académico explica que el oído es una estructura que permanecerá sana cuando se conservan condiciones adecuadas de temperatura y humedad, si tiene cerumen que protege el canal auditivo de cuerpos extraños y bacterias, y también si e tímpano, membrana que separa la parte externa y media del oído, se encuentra en buenas condiciones.

Sin embargo, el agua de piscina o mar podrían alterar estas condiciones y favorecer la aparición de enfermedades como la otitis externa, común entre nadadores y niños de 5 a 12 años. La presencia de dolor en el oído o sensibilidad al masticar, pueden ser indicadores de un problema , motivo por el que debe acudirse a un médico especialista para evaluar y determinar si se requiere de un tratamiento más detallado, advierte el fonoaudiólogo.

Para prevenir complicaciones, Camilo Vargas aconseja el uso de elementos de protección para el agua, como gorros de baño y tapones auditivos ajustados a la medida de cada persona. Además, secar correctamente el oído tras el contacto con el agua es
fundamental.

“Si entra agua al oído, lo más importante es asegurarse de secarlo, primero toda la oreja y luego el conducto auditivo. Esto debe hacerse apenas salga la persona del agua y realizarlo más de una vez si es necesario. También es importante recalcar que no se recomienda el uso de cotonitos porque pueden generar una lesión local que facilita el desarrollo de una infección. Se debe recordar que el cerumen es necesario para mantener el ph del conducto auditivo, por lo que no se aconseja retirarlo por completo”, explica.

Recomendaciones para cuando entra agua al oído:

 Después del baño, inclinar la cabeza hacia ambos lados para facilitar la salida del agua atrapada. Tirar suavemente del lóbulo para ayudar a drenar el líquido.
 Evitar movimientos bruscos y no golpear la cabeza ni introducir objetos para retirar el agua.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Inversión en pareja: una oportunidad para complementar ingresos y adquirir una segunda vivienda en Pucón

Una acción que puede convertirse incluso en una propuesta, en un mes marcado por la…

2 horas hace

Experta del Hospital San Agustín de Collipulli destaca la importancia de la estimulación temprana en menores

En una nueva entrega del segmento de salud de Viaducto FM, la profesional Cindy Canales,…

2 horas hace

Con éxito finalizó la temporada estival del programa Vacaciones en mi Jardín de Fundación Integra Antofagasta

Más de 120 niñas y niños de Antofagasta fueron parte de esta iniciativa, que les…

2 horas hace

Ruby Barbosa tiene positivo debut en prólogo de fecha mundial de Rally Cross Country en Abu Dhabi

-El piloto nacional fue tercero en su categoría (Rally2) y undécimo en la clasificación general,…

2 horas hace

Vecinos de Antilhue resuelven sus dudas y gestionan trámites con oficina en terreno de Saesa

· La distribuidora entregó atención personalizada, acercando sus servicios a la comunidad. La actividad, realizada…

2 horas hace

Municipalidad de Temuco anuncia detectores de metales para el show aniversario

El evento gratuito, que se realizará este domingo en la Cancha 2 del Parque Estadio…

10 horas hace