Se trata de un delito que preocupa tanto a gobiernos como a empresas y organizaciones. Según el más reciente reporte The State of Ransomware, de Sophos, los costos de recuperación aumentaron un 50% en el último año, alcanzando los 2,73 millones de dólares en promedio.
Pero también hay elementos alentadores. Según el mismo reporte, un 97% de las víctimas de Ransomware contactaron a las autoridades solicitando ayuda. Este dato es revelador, y demuestra que el temor por los costos reputacionales va quedando atrás, restando fuerza a una de las principales armas que poseen los cibercriminales que secuestran datos: la extorsión.
Solo el esfuerzo conjunto entre gobierno, industria y empresas permitirá quitar espacio al Ransomware, y a otros métodos que buscan lucrar a partir de delitos.
Chile ha dado un paso muy importante, considerando que muchas veces los grupos extorsivos son organizaciones internacionales.
María Claudia Ardila,
Directora de Ventas para el Sur de LATAM de Sophos
La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…
En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…
Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…
Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…
· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…
Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…