Categorías: VALPARAÍSO

“Ransomware 3AM”: revela peligrosa campaña de correos electrónicos masivos

Sophos X-Ops realizó una nueva investigación sobre una campaña de amenazas activada protagonizada por varios grupos de Ransomware. Los atacantes están utilizando una combinación de email bombing (envío masivo de hasta varias millas de correos en el transcurso de una hora) y vishing (mensajes de voz fraudulentos) para infiltrarse en redes corporativas y robar información confidencial.

En esta campaña, los ciberdelincuentes se hacen pasar por personal de soporte técnico de Microsoft Teams para engañar a los empleados y obtener acceso remoto a sus computadores. Una vez dentro, descargue Ransomware.

El equipo de Sophos X-Ops informó por primera vez esta campaña en enero , cuando ya había afectado a 15 empresas. Desde entonces, se han identificado más de 55 intentos adicionales de ataque, según datos de los servicios de respuesta a incidentes (IR) y monitoreo proactivo (MDR) de la marca. Además, un grupo distinto ha adoptado una cadena de ataque similar con el uso del Ransomware conocido como 3AM.

Este grupo ha adaptado sus tácticas de forma significativa para aumentar sus probabilidades de éxito, entre ellas:

  • Despliegue de una máquina virtual en el equipo comprometido para evadir soluciones de seguridad en el endpoint.
  • Ataques personalizados tras un reconocimiento detallado del objetivo, identificando correos electrónicos y números telefónicos específicos, incluso suplantando el número del propio servicio de soporte de la organización mediante llamadas VoIP.
  • Periodos de espera de hasta 9 días realizando labores de reconocimiento antes de lanzar el ataque con Ransomware.

Sean Gallagher, investigador principal de amenazas en Sophos, comenta que “la combinación de vishing y email bombing continúa siendo una estrategia efectiva para los grupos de Ransomware. El grupo detrás de 3AM ha encontrado una forma de aprovechar la encriptación remota para evadir el software de seguridad tradicional. Debido a la eficacia de estas técnicas de ingeniería social, esperamos que estas campañas continúen activas”.

“Para mantenerse protegidas, las empresas deben priorizar la concientización del personal y restringir estrictamente el acceso remoto. Esto incluye políticas que bloquean la ejecución de máquinas virtuales y software de acceso remoto en equipos no autorizados, así como el bloqueo del tráfico de red entrante y saliente relacionado con control remoto, salvo en sistemas designados específicamente para ello”, agrega el ejecutivo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

¿Quién puede viajar? Corea del Norte inaugura resort de lujo para impulsar el turismo

El régimen de Kim Jong-un abre las puertas del complejo Wonsan Kalma con la intención…

9 minutos hace

SQM-YNV impulsa 17 proyectos sostenibles para fortalecer la identidad y comunidad de María Elena

Con un fuerte enfoque en la participación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad pampina,…

14 minutos hace

Chilenos cada vez más preocupados: Más del 80% percibe alza en la delincuencia a nivel nacional

Este año, el estudio del INE junto al Ministerio de Seguridad volvió a confirmar la…

19 minutos hace

Orquesta Filarmónica Antena inicia viaje a Viena tras emotivo concierto en La Serena

Una noche inolvidable marcó el inicio de su gira internacional rumbo al prestigioso Festival Mundial…

49 minutos hace

El camino hacia una minería verde: ¿qué tan cerca estamos de una industria libre de emisiones?

La industria minera chilena es la más relevante del país dentro del sector extractivo, pero…

52 minutos hace

Crashout: el fenómeno viral que exponen el agotamiento de la Generación Z

Tan solo en TikTok, el hashtag #crashout acumula más de 646 mil publicaciones, donde los…

53 minutos hace