Categorías: VALPARAÍSO

Diagnóstico temprano es clave para evitar la diabetes: Estos son los exámenes que hay que hacerse

La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la insulina que produce.

Esto puede causar graves complicaciones si no se diagnostica y controla oportunamente, dañando diversos órganos y sistemas del organismo producto de los altos niveles de glucosa en circulación.

Irving Doll , académico de la carrera de Tecnología Médica de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explica que existen herramientas fundamentales para la detección precoz y monitoreo de esta enfermedad.

“El Laboratorio clínico apoya el diagnóstico de la diabetes realizando inicialmente mediciones de glucosa en la sangre, en condiciones de ayuno, o en algunos casos un test de tolerancia oral a la glucosa, a personas en que se sospecha la enfermedad”, dice.

Además, el académico indica que estas pruebas de sangre se pueden complementar con la “medición de niveles de insulina en ayuno, mediciones de albúmina en orina y determinación de autoanticuerpos específicos”.

Según el tecnólogo médico, “como parte de los controles de estos pacientes, se hacen mediciones de hemoglobina glicada (HbA1c), determinación de creatinina, microalbuminuria, entre otras”, explica.

Sin embargo, el experto enfatiza que, para resultados confiables, es imprescindible que el paciente esté en ayuno de al menos 8 horas, por lo tanto se obtendrá le cita a primera hora de la mañana.

Errores en los exámenes

“Los errores más frecuentes para el caso de la determinación de glicemia, corresponden a no respetar el ayuno que exige la determinación o que el paciente esté con algún tratamiento farmacológico que altere los valores de la medición (corticoides)”, detalla el académico de la UNAB.

En el caso de la medición de HbA1c, el profesional agrega que “los factores que afectan la medición se relacionan con alto consumo de alcohol, de aspirinas o vitamina C, como también enfermedades genéticas relacionadas con la formación de la hemoglobina (hemoglobinopatías)”.

Doll destaca, a su vez, la importancia de hábitos saludables, especialmente para evitar la diabetes tipo II, la forma más común y prevenible de la enfermedad. “Existe una condición previa llamada prediabetes. En este caso es posible regresar a un estado de normalidad si se mantienen hábitos de vida saludables, se disminuye de peso y se realiza actividad física moderada”, finaliza el experto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

15 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

15 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

15 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

15 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

15 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

16 horas hace