Categorías: VALPARAÍSO

Diagnóstico temprano es clave para evitar la diabetes: Estos son los exámenes que hay que hacerse

La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no logra utilizar eficazmente la insulina que produce.

Esto puede causar graves complicaciones si no se diagnostica y controla oportunamente, dañando diversos órganos y sistemas del organismo producto de los altos niveles de glucosa en circulación.

Irving Doll , académico de la carrera de Tecnología Médica de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explica que existen herramientas fundamentales para la detección precoz y monitoreo de esta enfermedad.

“El Laboratorio clínico apoya el diagnóstico de la diabetes realizando inicialmente mediciones de glucosa en la sangre, en condiciones de ayuno, o en algunos casos un test de tolerancia oral a la glucosa, a personas en que se sospecha la enfermedad”, dice.

Además, el académico indica que estas pruebas de sangre se pueden complementar con la “medición de niveles de insulina en ayuno, mediciones de albúmina en orina y determinación de autoanticuerpos específicos”.

Según el tecnólogo médico, “como parte de los controles de estos pacientes, se hacen mediciones de hemoglobina glicada (HbA1c), determinación de creatinina, microalbuminuria, entre otras”, explica.

Sin embargo, el experto enfatiza que, para resultados confiables, es imprescindible que el paciente esté en ayuno de al menos 8 horas, por lo tanto se obtendrá le cita a primera hora de la mañana.

Errores en los exámenes

“Los errores más frecuentes para el caso de la determinación de glicemia, corresponden a no respetar el ayuno que exige la determinación o que el paciente esté con algún tratamiento farmacológico que altere los valores de la medición (corticoides)”, detalla el académico de la UNAB.

En el caso de la medición de HbA1c, el profesional agrega que “los factores que afectan la medición se relacionan con alto consumo de alcohol, de aspirinas o vitamina C, como también enfermedades genéticas relacionadas con la formación de la hemoglobina (hemoglobinopatías)”.

Doll destaca, a su vez, la importancia de hábitos saludables, especialmente para evitar la diabetes tipo II, la forma más común y prevenible de la enfermedad. “Existe una condición previa llamada prediabetes. En este caso es posible regresar a un estado de normalidad si se mantienen hábitos de vida saludables, se disminuye de peso y se realiza actividad física moderada”, finaliza el experto.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Sernapesca y Carabineros incautan 936 kilos de carne de piure en Ruta 5 Sur a la altura de Quepe

Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…

5 minutos hace

“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…

10 minutos hace

Más de 140 estudiantes retoman sus clases en nueva escuela modular en Ercilla

Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…

20 minutos hace

Orquesta Estudiantil de Collipulli deslumbró con su calidad interpretativa en gira por México

La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…

22 minutos hace

Comité de Desarrollo Productivo Regional invita a concurso de Turismo Sostenible para la provincia de Malleco

Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…

25 minutos hace

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

3 horas hace