Categorías: BIOBÍO

Debate sobre el aborto legal: acompañamiento, prevención y respeto a la conciencia

En el debate por el proyecto de ley de aborto libre resulta relevante relevar un punto que ha sido escasamente abordado: la dimensión emocional y personal que involucra esta decisión. Diversos estudios y organismos internacionales coinciden en que la interrupción voluntaria del embarazo representa un proceso complejo, que requiere un abordaje empático, respetuoso y centrado en la persona usuaria de los servicios de salud.

Toda política de salud pública debe integrar un modelo de acompañamiento integral e interdisciplinario que garantice a las mujeres acceso a información clara, apoyo profesional y condiciones seguras para el ejercicio de su autonomía.

Una política de aborto legal con enfoque de derechos implica reconocer que no se trata solo de una disposición normativa, sino de una respuesta del Estado frente a diversas realidades sociales y sanitarias. En tanto, el acompañamiento antes, durante y después del procedimiento ha de ser esencial de la garantía de acceso.

Se requiere un enfoque preventivo que incluya educación sexual integral, acceso efectivo y oportuno a métodos anticonceptivos (considerando casos como los lotes defectuosos de 2020), y estrategias que promuevan decisiones informadas, libres de coerción y estigmatización.

Debido a la sensibilidad del tema, es importante reconocer que el personal de salud, en el marco de su libertad de conciencia y conforme a principios bioéticos, tiene el derecho de manifestar objeción de conciencia individual, siempre que se garantiza la derivación y la continuidad de la atención.

En definitiva, se trata de construir una política respetuosa, coherente con los marcos legales y sanitarios vigentes, que resguarden tanto el acceso equitativo a la atención como los valores personales de quienes la brindan.

Sara Parada Ibáñez
Directora de Obstetricia UNAB, sede Santiago

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

9 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

14 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

17 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

46 minutos hace

Puesta en marcha del nuevo Hospital de Ancud avanza con participación activa de referentes del Servicio de Salud Chiloé y del establecimiento local

Con el compromiso de fortalecer la red asistencial del Archipiélago y acercar una atención de…

2 horas hace

Servicio de Salud Chiloé entrega herramientas prácticas para realizar un sondeo cognitivo en adultos y adultos mayores a funcionarios de salud de Castro

Con el objetivo de mejorar la atención y el diagnóstico oportuno de personas mayores con…

3 horas hace