Categorías: ZONA LACUSTRE

Chilenos cada vez más preocupados: Más del 80% percibe alza en la delincuencia a nivel nacional

Este año, el estudio del INE junto al Ministerio de Seguridad volvió a confirmar la preocupación de los chilenos por el crimen y la violencia.

La sensación de inseguridad se afianza en Chile. Según los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2024, publicados este lunes por el Ministerio de Seguridad Pública junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la percepción de un aumento de la delincuencia alcanza cifras alarmantes.

La encuesta, que se realiza anualmente, tiene como objetivo medir tanto la cantidad de personas y hogares afectados por delitos como la percepción que tiene la ciudadanía sobre la seguridad en su entorno.

De acuerdo con la medición, un 87,7% de las personas asegura que la delincuencia ha aumentado en Chile durante el último año, un porcentaje que se mantiene sin cambios respecto a 2023.

Esta cifra refleja un sentimiento generalizado de inseguridad que se consolida en la opinión pública, ya sea por precaución o la experiencia personal en casos de robos en el hogar u otras situaciones de riesgo.

Cuando se analizan las percepciones locales, la cifra también es preocupante: un 74,5% de los encuestados cree que la delincuencia ha crecido en su propia comuna. Este dato evidencia que el temor no solo se percibe a nivel nacional, sino que también afecta directamente a la vida cotidiana de los ciudadanos en sus barrios y comunidades.

En cuanto a las cifras concretas de victimización, el 38,5% de los hogares declaró haber sido víctima de algún delito en los últimos doce meses. Entre los delitos violentos, el robo con violencia o intimidación destaca con un 3,5%, convirtiéndose en el más frecuente dentro de esta categoría.

Llama la atención que el 55% de los hogares afectados por delitos violentos no realizó una denuncia formal, lo que deja en evidencia la desconfianza hacia el sistema de justicia o la falta de fe en su efectividad.

En el caso de las personas, un 28% indicó haber sido víctima de algún tipo de delito en el último año. Estas cifras refuerzan la distancia entre la percepción y la denuncia efectiva, y dejan en claro la magnitud del desafío para las autoridades.

A pesar de que las cifras de victimización pueden parecer más contenidas en comparación con la percepción general, el aumento sostenido en la sensación de inseguridad plantea un reto urgente para las políticas públicas. Las autoridades han enfatizado la importancia de fortalecer la prevención, mejorar la respuesta policial y fomentar la denuncia, como estrategias clave para enfrentar este fenómeno.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

8 horas hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

8 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en nueve comunas de La Araucanía

Senapred llamó a la población de zonas cordilleranas y precordilleranas a extremar las precauciones ante…

8 horas hace

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

11 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

12 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

12 horas hace