● En el contexto actual, es crucial prestar atención ante los primeros síntomas de la gripe, ya que el frío y el viento ponen nuestros oídos bajo un estrés constante y basta solo un descuido para terminar con un problema más grave en nuestra audición.
Lo anterior no solo debe mantenernos en alerta para mantener nuestra nariz y garganta libres de infecciones, sino que también debemos cuidar la salud de nuestros oídos. Y es que cualquier virus o infección que impacta el tracto respiratorio y que no es cuidado de manera correcta, puede tener un impacto significativo en nuestra audición, decantando en cuadros de otitis o daños más severos.
Gloria Sanguinetti, fonoaudióloga GAES Chile, comenta que es muy común que las personas no asocien los resfriados con problemas de audición, pero es muy importante ser consciente de esta conexión. “Durante un resfriado, la trompa de Eustaquio puede bloquearse debido a la acumulación de mucosidad, lo que puede provocar una disminución temporal de la audición. En algunos casos, esto puede incluso llevar a una infección del oído medio, conocida como otitis media, que también afecta la capacidad auditiva”.
Además, la especialista comenta que los adultos de edad avanzada tienen un sistema inmunológico especialmente sensible a las agresiones externas, lo que les hace más susceptibles a padecer problemas auditivos durante esta época. En el caso de los menores, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de los niños entre 0 y 7 años sufrirá de otitis una o más veces durante su infancia: “Suele ser la causa más común entre los menores y la principal razón de consulta médica en invierno. La otitis no solo provoca dolor y malestar, sino que también puede afectar el desarrollo del lenguaje y el aprendizaje si no se trata adecuadamente”.
Los principales síntomas de esta infección son dolor y secreción en el oído, congestión y fiebre, además de problemas para dormir y pérdida de apetito. “Muchas veces a estos malestares no se les da el cuidado que requieren, con el riesgo de que el impacto en la audición se pueda volver crónico. Sin embargo, si la infección se trata y desaparece, en la mayoría de los casos, la audición no se ve afectada o vuelve a la normalidad”, advierte la fonoaudióloga de GAES Chile.
Por ello, tomar medidas adecuadas durante el invierno es fundamental. “Además, los chequeos preventivos son clave, o bien, acudir a un especialista en caso que las infecciones persistan”, señala Sanguinetti.
Para prevenir que un resfriado afecte nuestra audición, GAES entrega 5 consejos prácticos para proteger nuestros oídos durante esta temporada:
La prevención y el tratamiento adecuado son clave para mantener la salud auditiva durante el invierno. Adoptar medidas como proteger los oídos del frío, mantener una buena higiene nasal y consultar a un especialista ante los primeros signos de problemas auditivos puede marcar la diferencia entre una temporada invernal saludable y una llena de complicaciones.
Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…
Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…
Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…
Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…
El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…
La provincia argentina de Tucumán ha experimentado un importante crecimiento en el número de usuarios…