Los proyectos seleccionados duplican a lo registrado en 2024 alcanzando el 8°lugar de las universidades a nivel nacional y significan financiamiento por más de $4.715 millones.
“Esto da cuenta del importante desarrollo que ha alcanzado la universidad en esta área y que se explica porque somos cada vez más complejos”, dijo Hugo Lavados, rector de la USS.
“Si tomamos como base el 2021, pasamos de 4 a 23 proyectos aprobados por ANID. Esto da cuenta del importante desarrollo que ha alcanzado la investigación en la universidad, apoyando a la docencia, y aportando al desarrollo del país, al crear nuevo conocimiento y responder con propuestas a los desafíos del entorno”, destacó Hugo Lavados, rector de la USS.
En total los montos adjudicados para los 23 proyectos suman más de $ 4.715 millones, sobrepasando los más de $ 2.000 asignados el año pasado.
Con este resultado la Universidad San Sebastián se posiciona en el 8° lugar entre las universidades del país con mayor número de proyectos seleccionados y está segunda entre las ues privadas no tradicionales.
El Vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Tomás Pérez-Acle comentó que la adjudicación de estos proyectos “resalta el esfuerzo de nuestra comunidad académica en la creación de conocimiento fundamental que permite abordar los grandes desafíos que tenemos como sociedad, contribuyendo a ampliar el conocimiento y el desarrollo científico del país. Estos resultados son el reflejo de las capacidades de nuestros académicos, consolidando a la USS como una Universidad comprometida con la excelencia tanto en la docencia como en la investigación”.
El concurso FONDECYT Regular es impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos de investigación que expandan las fronteras del conocimiento en todas las áreas del saber, promoviendo el avance académico en disciplinas científicas, tecnológicas, sociales y humanistas.
Investigación en los territorios
La distribución de los proyectos adjudicados subraya el alcance territorial de la investigación en la Universidad San Sebastián, con propuestas lideradas desde Santiago los que se quedaron con 11 proyectos, seguidos por iniciativas lideradas por investigadores como Maichel Aguayo, Andrea Cocio, Eric Forcael, Ivan Ñancucheo y otros dos de la sede Concepción y Carlos Isler y Rodrigo Cárcamo, Mauricio Valenzuela junto a otros tres investigadores de la sede Valdivia.
Un aspecto destacado de esta convocatoria es la participación de investigadoras liderando 6 proyectos. Entre otras áreas, los proyectos seleccionados abarcan áreas como ciencias biomédicas, ingeniería, humanidades, las ciencias jurídicas, psicología,
economía entre otras, que reflejan diversidad y amplio especto de las líneas de investigación en la Universidad.
A nivel nacional la U. de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la U. de Concepción son la que lideran el ranking de proyectos seleccionados por la ANID.
El evento gratuito, que se realizará este domingo en la Cancha 2 del Parque Estadio…
Según las tendencias de viaje del año pasado, DiDi proyecta un aumento en la demanda…
· La iniciativa de Balmaceda Arte Joven vuelve para visibilizar el arte fotográfico regional, destacando…
En edificios y condominios pueden aplicar el reglamento vigente para que residentes estables y población…
Un Campeonato Nacional de Basquetbol para árbitros de distintas comunas del país, tiene lugar este…
La actividad física y el deporte tienen un impacto profundo en nuestra vida diaria, beneficiando…