Categorías: BIOBÍO

USS se adjudica 23 proyectos de Fondecyt Regular 2025 y queda en el top 10 de Ues del país

 Los proyectos seleccionados duplican a lo registrado en 2024 alcanzando el 8°lugar de las universidades a nivel nacional y significan financiamiento por más de $4.715 millones.
 “Esto da cuenta del importante desarrollo que ha alcanzado la universidad en esta área y que se explica porque somos cada vez más complejos”, dijo Hugo Lavados, rector de la USS.

Con 23 proyectos de investigación seleccionados la Universidad San Sebastián se posiciona en 8° lugar de las universidades del país cuyas iniciativas fueron seleccionadas por el concurso FONDECYT Regular 2025. La cifra prácticamente duplica lo registrado en 2024.

“Si tomamos como base el 2021, pasamos de 4 a 23 proyectos aprobados por ANID. Esto da cuenta del importante desarrollo que ha alcanzado la investigación en la universidad, apoyando a la docencia, y aportando al desarrollo del país, al crear nuevo conocimiento y responder con propuestas a los desafíos del entorno”, destacó Hugo Lavados, rector de la USS.

En total los montos adjudicados para los 23 proyectos suman más de $ 4.715 millones, sobrepasando los más de $ 2.000 asignados el año pasado.

Con este resultado la Universidad San Sebastián se posiciona en el 8° lugar entre las universidades del país con mayor número de proyectos seleccionados y está segunda entre las ues privadas no tradicionales.

El Vicerrector de Investigación y Doctorados, Dr. Tomás Pérez-Acle comentó que la adjudicación de estos proyectos “resalta el esfuerzo de nuestra comunidad académica en la creación de conocimiento fundamental que permite abordar los grandes desafíos que tenemos como sociedad, contribuyendo a ampliar el conocimiento y el desarrollo científico del país. Estos resultados son el reflejo de las capacidades de nuestros académicos, consolidando a la USS como una Universidad comprometida con la excelencia tanto en la docencia como en la investigación”.

El concurso FONDECYT Regular es impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos de investigación que expandan las fronteras del conocimiento en todas las áreas del saber, promoviendo el avance académico en disciplinas científicas, tecnológicas, sociales y humanistas.

Investigación en los territorios

La distribución de los proyectos adjudicados subraya el alcance territorial de la investigación en la Universidad San Sebastián, con propuestas lideradas desde Santiago los que se quedaron con 11 proyectos, seguidos por iniciativas lideradas por investigadores como Maichel Aguayo, Andrea Cocio, Eric Forcael, Ivan Ñancucheo y otros dos de la sede Concepción y Carlos Isler y Rodrigo Cárcamo, Mauricio Valenzuela junto a otros tres investigadores de la sede Valdivia.

Un aspecto destacado de esta convocatoria es la participación de investigadoras liderando 6 proyectos. Entre otras áreas, los proyectos seleccionados abarcan áreas como ciencias biomédicas, ingeniería, humanidades, las ciencias jurídicas, psicología,
economía entre otras, que reflejan diversidad y amplio especto de las líneas de investigación en la Universidad.

A nivel nacional la U. de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la U. de Concepción son la que lideran el ranking de proyectos seleccionados por la ANID.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

17 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

17 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

17 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

17 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

17 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

17 horas hace