Categorías: VALPARAÍSO

La esencia del profesor de Educación Diferencial en las aulas diversas

Claudia González, académica Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar.

En las aulas se refleja claramente la diversidad, un mosaico de individualidades que conforma la riqueza de la diferencia. En este escenario, emerge con especial relevancia el rol del profesor de Educación Diferencial. No sólo son docentes; se convierten en líderes, mediadores y compañeros de viaje en el proceso educativo de cada estudiante.

Al abrir la puerta de una sala de clases, encuentran un sinfín de desafíos representados en las historias, habilidades y necesidades de cada estudiante. Como profesores del área, llevan lentes “ultra especiales”, una metáfora que describe su capacidad para detectar tanto las barreras que dificultan el aprendizaje como los facilitadores que pueden transformarlas en oportunidades. Esas fortalezas, aunque a veces ocultas, se convierten en su bandera de lucha para avanzar junto a los alumnos.

No están solos en esta misión, respaldado por la normativa vigente, forman equipos, trabajan colaborativamente y suman las perspectivas de otros profesionales, como psicólogos, terapeutas y familias. Juntos diseñan planes con un sólo objetivo: acompañar a cada estudiante en su camino hacia el aprendizaje.

Sin embargo, este proceso no está exento de retos. Hay momentos en que, a pesar de la dedicación y la implementación de estrategias diversificadas, algunos estudiantes parecen quedarse atrás. Entonces, hacen una pausa, reevalúan, ajustan y diseñan nuevas estrategias, adaptando incluso el currículo si es necesario, para garantizar que todos puedan avanzar.

Al llegar el fin de año, en diferentes establecimientos educacionales y sus diversas modalidades, los profesores de Educación Diferencial cierran procesos, toman decisiones, comparten perspectivas y consolidan los sueños y esperanzas de familias y comunidades escolares que han trabajado al unísono. Pero, por sobre todo, celebran los logros de estudiantes que han podido acceder a los aprendizajes y participar en sus entornos gracias a la eliminación de barreras que les permitieron avanzar. En este contexto, la diversidad y la inclusión siguen siendo un baluarte esencial en sus vidas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

9 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

10 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

10 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

10 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

10 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

10 horas hace