En Chile, el rol de los docentes va mucho más allá de enseñar. En escuelas urbanas o rurales, especialmente en contextos vulnerables, profesores y profesoras cumplen funciones sociales claves, conteniendo, orientando, detectando señales de alerta y, muchas veces, son el único nexo entre el Estado y la comunidad.
Este compromiso se hace aún más evidente en el caso de los profesores de Educación Diferencial, quienes trabajan directamente con estudiantes que enfrentan Barreras al Aprendizaje y la Participación (BAP). Ellos no solo adaptan estrategias pedagógicas, sino que también son mediadores entre las familias, los equipos educativos y las redes de apoyo, promoviendo inclusión, dignidad y justicia social.
Durante la pandemia, este rol se intensificó. Docentes de aula y de Educación Diferencial trabajaron colaborativamente, entregando guías impresas, conteniendo emocionalmente a estudiantes y cuidadores, e incluso visitando hogares cuando el sistema no daba respuestas. Su labor fue un salvavidas educativo y humano.
Sin embargo, este trabajo es muchas veces invisible. Reconocer su función sociocomunitaria implica mejorar condiciones laborales, garantizar equipos interdisciplinarios y valorar su mirada en la toma de decisiones escolares.
Fortalecer a los profesores y profesoras, especialmente a quienes promueven inclusión desde la Educación Diferencial, es clave para construir comunidades educativas más humanas, equitativas y conectadas con la realidad de sus territorios.
El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…
· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…
Se trata de la cuarta versión de este trabajo que beneficiará a medio centenar de…
La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…
En las dependencias de la Ex Escuela del sector rural de Mahuidanche, comuna de Pitrufquén,…
El proceso eleccionario, que se extendió por dos días se desarrolló sin inconvenientes y contó…