El proyecto: “Articulación y desarrollo de modelos de negocios sostenibles liderados por MiPymes, con oferta de productos y servicios sustentables beneficiando al sector de la construcción chileno en su transición hacia la economía circular”, ejecutado por la Fundación Eurecat en conjunto a su socio, la Fundación Empresarial Eurochile, finalizó con éxito tras dos años y medio de ejecución (enero 2023 – junio 2025) en las regiones Metropolitana y de Los Lagos.
La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las cadenas de valor de MiPymes proveedoras de productos y servicios sustentables y oficinas de arquitectura e ingeniería, a través de la promoción, capacitación e implementación de prácticas de economía circular, el ecodiseño, la eficiencia en el uso de recursos, la gestión de residuos basada en las prácticas 9R (Repensar, Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Restaurar, Remanufacturar, Reciclar y Recuperar), la disminución de la huella de carbono y el desarrollo de modelos de negocios circulares, abordando brechas identificadas en el sector.
Entre los temas abordados destacaron las macrotendencias europeas en construcción circular, como el uso de modelos Multi-R, materias primas secundarias, estrategias circulares de alto potencial y materiales innovadores.
Durante el proyecto se realizaron innumerables actividades, tales como talleres, seminarios, webinars, programas de mentoría europea, encuentros empresariales y actividades de vinculación con actores clave en Chile y Europa.
Principales logros
Según comenta Cristian Riquelme, Investigador Avanzado de la fundación Eurecat (Centro tecnológico de Cataluña), uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que ha ayudado en la transición hacia modelos de economía circular en el sector construcción chileno.
Al respecto, destaca especialmente la creación de una herramienta online de autodiagnóstico para que las empresas puedan obtener una primera visión del estado de madurez circular de su organización. Esta se encuentra disponible en autodiagnostico.eurochile.cl
Asimismo, se destaca la elaboración de tres documentos estratégicos: una guía basada en experiencias europeas para la implementación de la economía circular en el sector; material técnico con estrategias y casos de éxito, tanto europeos como chilenos; y un documento sobre certificaciones e indicadores ambientales, orientado a promover la construcción sustentable. Todos estos documentos están disponibles en: https://eurochile.cl/es/cooperacion-empresarial/al-invest-verde-construccion/
Agrega que, gracias a mentorías tanto grupales como personalizadas, se facilitó la conexión entre MiPymes chilenas y empresas europeas, incluyendo aquellas pertenecientes a la red europea Enterprise Europe Network (EEN), de la cual la Fundación Empresarial Eurochile es el único nodo en Chile.
Otro logro relevante fue la determinación del perfil ambiental de productos de cinco MiPymes mediante la aplicación de la metodología de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de materiales de construcción, fortaleciendo su competitividad en economía circular y su vinculación con Europa.
Por su parte, Francisco Javier Meneses, director del Área de Proyectos de Eurochile, señala que este Programa tuvo como objetivo capacitar, vincular y asesorar a empresas que forman parte del ecosistema de la construcción. “Con financiamiento de la Unión Europea, a través de AL-INVEST VERDE, mediante talleres, webinars, asesorías técnicas con expertos europeos y mesas consultivas, el programa llegó a 400 MiPymes del sector construcción en Chile. Un hito fundamental fue la medición de la línea base de circularidad en 200 empresas y 10 organizaciones, lo que permitió evidenciar avances concretos en aprendizaje y aplicación de prácticas sostenibles. Sin duda, esto es un gran paso para aumentar la circularidad y la eficiencia de las empresas del sector construcción en el país”, concluye.
Sobre AL-INVEST VERDE
AL-INVEST VERDE es un Programa de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 1, liderado por sequa de Alemania, el programa gestiona fondos para la implementación de proyectos innovadores de asociaciones de pequeñas empresas para impulsar prácticas sostenibles en sector privado. Mayor información: www.alinvest_verde.eu
El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…
· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…
Se trata de la cuarta versión de este trabajo que beneficiará a medio centenar de…
La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…
En las dependencias de la Ex Escuela del sector rural de Mahuidanche, comuna de Pitrufquén,…
El proceso eleccionario, que se extendió por dos días se desarrolló sin inconvenientes y contó…