Categorías: LOS LAGOS

Fundación Eurochile y Corfo Los Lagos ejecutan proyecto de Ecodiseño para fortalecer Pymes en la Región de los Lagos

La Fundación Empresarial Eurochile junto a Corfo Los Lagos a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional impulsan un programa de formación de Ecodiseño centrado en la Economía Circular, destinado a capacitar a las Pymes de la región en prácticas sustentables y sistemas innovadores.


La Fundación Empresarial Eurochile llevará a cabo el proyecto “Ecodiseño y Economía Circular para Pymes de la Región de Los Lagos”, el cual tiene como finalidad contribuir a la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental mediante la implementación de la Economía Circular. Este proyecto, cofinanciado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Los Lagos a través de la línea de financiamiento de Corfo Viraliza Formación para el emprendimiento y la innovación, tendrá una duración de 10 meses y se desarrollará específicamente en la región mencionada.

El objetivo principal de esta iniciativa es potenciar la cultura de innovación sostenible en el ecosistema emprendedor de la décima región. Esto se logrará mediante la ejecución de un programa de formación en ecodiseño con enfoque en economía circular que contempla 10 módulos en formato presencial y donde se contará con la participación de un experto nacional y dos expertos europeos de forma remota. Se identificarán y priorizarán Pymes de la región con el objetivo de que adopten estrategias concretas para mejorar procesos productivos y el diseño de productos, servicios o procesos de sus empresas, con la finalidad de obtener mejores ofertas de valor y reducir el impacto ambiental.

Gabriel Pérez, director regional de Corfo Los Lagos y Director Ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional explicó que “en la región tenemos un proyecto emblemático en torno a la Economía Circular, buscando ser al año 2025 la región pionera en torno a la prevención y gestión de residuos sólidos no peligrosos en los principales sectores productivos, a través de este tipo de encuentros queremos generar conciencia en las empresas sobre la importancia de la gestión de los residuos sólidos industriales y la relevancia del transitar desde el actual modelo de economía lineal a un modelo circular, como una oportunidad de dar nueva vida u optimizar el uso o disposición de residuos en el marco de las 9r de este modelo circular (rechazar-repensar-reducir-reusar-reparar-reacondicionar-remanufacturar-reconvertir-reciclar-recuperar). Ello en sintonía con lo anunciado por el gobernador regional respecto del levantamiento del primer centro tecnológico de economía circular en la región de Los Lagos, buscamos disminuir la basura y la contaminación, mantener los productos y materiales en uso y la regeneración de los sistemas naturales, para ello, el reflexionar en torno a cómo contribuimos, aportamos a que haya una regeneración de ecosistemas que ya están tremendamente degradados es una oportunidad clave para nosotros” , expresó

El programa de formación se llevará a cabo de manera presencial en las comunas de Puerto Varas y Osorno, con el objetivo de garantizar la participación de beneficiarios procedentes de al menos dos provincias de la región. Los participantes del programa serán empresas y/o emprendimientos, con un enfoque especial en aquellas que tengan algún vínculo con asociaciones empresariales y que operen en los sectores de interés regional, como Acuicultura, Silvoagropecuario, Construcción, Industria Maritimo Naviera y Turismo. Se establece como meta reunir al menos 30 empresas y/o emprendimientos de la zona.

En ese sentido, José Aravena director ejecutivo de la Fundación Empresarial Eurochile, destaca que, “En Eurochile nos enfocamos en impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en las Pymes. En colaboración con los programas que ofrece Corfo, esta iniciativa conjunta ayudará a diversas empresas a cambiar su enfoque actual y llevar su empresa al siguiente nivel, promoviendo así un crecimiento económico más sostenible. Sabemos que, al integrar principios de economía circular en tus procesos productivos, no solo estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente, sino que también mejorarás la eficiencia de tus operaciones, reducirás costos y aumentarás la competitividad de tu empresa en el mercado actual”.

El Programa de Formación que ejecutará Eurochile, es una iniciativa que busca reforzar el entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación, con la finalidad de hacer propicio el ecosistema, y así contribuir en mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la actividad emprendedora.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

5 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

5 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

6 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

11 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

11 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

18 horas hace