Categorías: LOS LAGOS

Los Lagos: la sostenibilidad como motor de competitividad regional


Por Eduardo Arancibia, Director Regional de Corfo Los Lagos

El desarrollo productivo de nuestra región no puede ser ajeno a los desafíos del cambio climático ni al cuidado de nuestros territorios. La sostenibilidad y la economía circular ya no son consignas, sino caminos estratégicos para fortalecer nuestras economías locales, generar empleo de calidad y mejorar nuestro bienestar.

Este martes 15 de julio, junto a la Cámara Chilena de la Construcción, el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción CTEC y EBP Chile, lanzaremos el Bien Público de Corfo “Marco Estratégico de Desarrollo Local para la Valorización de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)”, un proyecto que busca transformar un problema ambiental en una oportunidad concreta de innovación, competitividad y resiliencia para la Región de Los Lagos.

¿Por qué es relevante este proyecto? Porque en Chile cerca del 35% de los residuos sólidos urbanos provienen de la construcción, y en nuestra región generamos en promedio 274 mil toneladas anuales de RCD, muchas veces depositados en sitios ilegales, contaminando humedales, ríos y barrios. Esta situación representa un desafío ambiental y social, pero también una oportunidad para generar valor económico y empleo local mediante la recuperación de materiales que pueden reincorporarse a nuevas obras.

Este proyecto se alinea con uno de los ejes centrales del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Los Lagos, presidido por nuestro Gobernador Regional y articulado por Corfo Los Lagos: avanzar hacia una competitividad regional sostenible con foco en la economía circular. Este comité busca fortalecer sectores estratégicos, diversificar nuestra matriz productiva e impulsar modelos de desarrollo que integren innovación, empleo y sostenibilidad, demostrando que desarrollo productivo y sostenibilidad no solo pueden, sino que deben ir de la mano.

En la industria de la construcción, la falta de infraestructura y normativas claras limita el desarrollo de modelos de negocio circulares. Este bien público busca superar esas barreras mediante un enfoque territorial, generando datos sobre la generación de RCD, analizando escenarios de emergencia que puedan aumentar su volumen y desarrollando una Guía Técnica para implementar centros de valorización de residuos en nuestras comunas.

Este lanzamiento no es solo un acto simbólico, sino un punto de partida para avanzar hacia una industria de la construcción más limpia y circular. Más de 15 instituciones del sector público, privado y académico forman parte de la Mesa de Gobernanza del proyecto, asegurando que las herramientas generadas respondan a las realidades de nuestro territorio y articulen acciones con municipios, universidades y empresas de nuestra región.

En Los Lagos tenemos la convicción de que la sostenibilidad es una vía para generar desarrollo con propósito, impulsando nuevos encadenamientos productivos, reduciendo emisiones y creando empleo de manera local. Construir futuro es también construir de manera circular, cuidando nuestros territorios y generando bienestar para nuestras comunidades.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Matemáticas desde el jardín: claves para construir pensamiento matemático en la infancia

Leidy Bautista, académica de Pedagogía en Educación Parvularia, explica cómo el pensamiento matemático se gesta…

3 minutos hace

El pedregoso camino de la enseñanza

Romina Irribarra Vivanco Directora programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello, Concepción Cada…

8 minutos hace

Plaza El Salar alcanza más del 90% de avance y se consolida como la nueva entrada de Antofagasta

Un 92% de avance en obras civiles y un 72% en el desarrollo de áreas…

11 minutos hace

El viento de Sabrina: Una mirada sensible sobre las familias reconstituidas desde el Teatro Familiar

Este viernes 17 de octubre, a las 19:00 horas, el Circo La Cuarta Estación de…

14 minutos hace

Estudiantes de más de 30 establecimientos educacionales participarán en EXPO UACh + Puertas Abiert@s

Actividad se realizará en Valdivia el martes 14 de octubre en el Campus Isla Teja…

17 minutos hace

Ética global: un desafío de la educación frente a la Inteligencia Artificial Generativa

Por Alejandro Pérez Carvajal, académico de Educación UNAB.La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha irrumpido en…

19 minutos hace