Categorías: VALPARAÍSO

Educar en valores

Yirda Romero, Directora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

Educar, como afirmaba Gabriela Mistral, es “abrir puertas y ventanas”. Esta frase resalta la idea de que la educación no solo se limita a transmitir conocimientos académicos, sino que también implica cultivar valores y habilidades que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes. Es un desafío constante, especialmente en el contexto actual, donde la educación se enfrenta a múltiples obstáculos que van más allá de la implementación del currículum nacional.

Es crucial resaltar la relevancia de enseñar valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la honestidad. Estos son esenciales para fomentar una convivencia armoniosa en el aula y promover un ambiente de comunicación abierta y respetuosa, fortaleciendo la empatía entre los estudiantes, creando así un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal.

Como profesores sabemos que enseñar valores no se limita a las palabras en el aula, sino que requiere acciones coherentes con lo que hacemos en el día a día. Somos modelos a seguir para nuestros estudiantes, y cada acto de integridad, respeto y empatía que mostramos, deja una impresión que trasciende en ellos.

Desde ahí, lo relevante que es transmitirlos con autenticidad, sabiendo que nuestras acciones tienen un impacto profundo en la formación de las futuras generaciones. En nuestras manos está el poder de moldear un mundo más humano y es nuestro deber cultivarlo con cada gesto que compartimos.

Es un desafío que como profesores diferenciales tengamos una comprensión profunda de los valores humanos y las formas de promover su progreso tanto a nivel individual como social. Debemos priorizarla, considerando su papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes con necesidades especiales. Esto nos permite promover el bienestar emocional, fomentar la inclusión y la aceptación, las habilidades sociales, preparar para la vida independiente y contribuir a una sociedad más inclusiva. Finalmente, no solo impacta la vida de los estudiantes, sino que también influye en la percepción de la sociedad hacia las personas con discapacidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

12 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

12 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

12 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

12 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

12 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

12 horas hace