Categorías: VALPARAÍSO

Educar en valores

Yirda Romero, Directora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

Educar, como afirmaba Gabriela Mistral, es “abrir puertas y ventanas”. Esta frase resalta la idea de que la educación no solo se limita a transmitir conocimientos académicos, sino que también implica cultivar valores y habilidades que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes. Es un desafío constante, especialmente en el contexto actual, donde la educación se enfrenta a múltiples obstáculos que van más allá de la implementación del currículum nacional.

Es crucial resaltar la relevancia de enseñar valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la honestidad. Estos son esenciales para fomentar una convivencia armoniosa en el aula y promover un ambiente de comunicación abierta y respetuosa, fortaleciendo la empatía entre los estudiantes, creando así un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal.

Como profesores sabemos que enseñar valores no se limita a las palabras en el aula, sino que requiere acciones coherentes con lo que hacemos en el día a día. Somos modelos a seguir para nuestros estudiantes, y cada acto de integridad, respeto y empatía que mostramos, deja una impresión que trasciende en ellos.

Desde ahí, lo relevante que es transmitirlos con autenticidad, sabiendo que nuestras acciones tienen un impacto profundo en la formación de las futuras generaciones. En nuestras manos está el poder de moldear un mundo más humano y es nuestro deber cultivarlo con cada gesto que compartimos.

Es un desafío que como profesores diferenciales tengamos una comprensión profunda de los valores humanos y las formas de promover su progreso tanto a nivel individual como social. Debemos priorizarla, considerando su papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes con necesidades especiales. Esto nos permite promover el bienestar emocional, fomentar la inclusión y la aceptación, las habilidades sociales, preparar para la vida independiente y contribuir a una sociedad más inclusiva. Finalmente, no solo impacta la vida de los estudiantes, sino que también influye en la percepción de la sociedad hacia las personas con discapacidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

10 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

11 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

13 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

14 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

14 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

14 horas hace