Categorías: VALPARAÍSO

16 de septiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono: una visión desde el turismo

Pablo Rebolledo Dujisin, director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad UNAB, y de la carrera de Administración en Ecoturismo, UNAB Sede Viña del Mar,

El 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, un recordatorio sobre la importancia de esta barrera de gas que protege la Tierra de los rayos ultravioleta. Esta capa ha permitido que la vida en el planeta prospere, actuando como un escudo contra las radiaciones más peligrosas. Sin embargo, por décadas, el uso de productos químicos, como el cloro y el bromo, debilitó la capa, generando una crisis ambiental que afectó tanto a los seres humanos como a muchas otras especies.

En las décadas de 1970 y 1980, los científicos comenzaron a advertir sobre el daño a la capa de ozono. El término “agujero de ozono” surgió en 1985, cuando investigaciones revelaron un debilitamiento severo sobre la Antártida. Esta alarmante situación movilizó a los gobiernos, y en 1985 se firmó el Convenio de Viena para proteger la capa. Dos años después, el 16 de septiembre de 1987, se firmó el Protocolo de Montreal, cuyo objetivo principal fue eliminar gradualmente las sustancias agotadoras de ozono (SAO). Chile fue uno de los países que ratificó este acuerdo, marcando un compromiso colectivo con la causa.

El Protocolo de Montreal ha sido un éxito notable en la cooperación internacional. La reducción en el uso de SAO ha permitido que la capa de ozono comience a recuperarse. Sin embargo, aunque el avance es significativo, el monitoreo continuo sigue siendo necesario para garantizar una protección a largo plazo.

Uno de los sectores que debe enfrentar su impacto ambiental es el turismo: el aumento de la actividad turística ha incrementado los niveles de ozono troposférico, debido al transporte y al uso masivo de aire acondicionado; la que en un inicio se consideró “la industria sin chimeneas” ha sido central en la destrucción de la capa de ozono y en la emisión de gases de efecto invernadero.

Aquí es donde entra el concepto de turismo regenerativo, una nueva forma de desarrollo que busca no solo minimizar el daño ambiental, sino regenerar los ecosistemas y comunidades afectadas.

El turismo regenerativo combina la ciencia occidental con conocimientos indígenas y locales, promoviendo un enfoque que revitaliza las identidades culturales y el patrimonio natural. Este enfoque es crucial en la recuperación post-pandemia y en la lucha contra el cambio climático, al tiempo que mejora la calidad del aire y reduce la presión sobre la capa de ozono; ya no se trata de sostener la situación actual, sino de hacernos cargo y reponer los ciclos naturales de la tierra.

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono es una oportunidad para reflexionar sobre las acciones individuales y colectivas que podemos tomar para proteger nuestro planeta. La elección de productos ecológicos y el apoyo a políticas públicas ambientales son formas concretas de contribuir. Proteger la capa de ozono es una responsabilidad compartida y este día es un recordatorio de que, juntos, podemos marcar la diferencia para asegurar un futuro habitable para todos.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

4 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

20 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

20 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

20 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

22 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

22 horas hace