Como reconocimiento a su trabajo científico en estrellas binarias y emisión de rayos X, Matthias Schreiber, profesor del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, fue nombrado miembro del prestigioso Programa Mercator, iniciativa que permite a personas destacadas de todo el mundo realizar investigaciones y desarrollar proyectos de manera efectiva.
En conjunto con científicos de los institutos alemanes de Leibniz Institute Potsdam (AIP) y Erlangen Institute for astro-particle physics (ECAP), colaborará durante los próximos tres años en una investigación que busca profundizar el conocimiento teórico y observacional en el campo de las estrellas binarias y los remanentes estelares, especialmente, en lo que respecta a la emisión de rayos X.
Junto con destacar el importante apoyo que significa este nombramiento para su trabajo científico durante los próximos tres años, el también jefe de carrera de Astrofísica, señaló además que “representa un reconocimiento a mis trabajos teóricos realizados durante los últimos años, en el tema de estrellas binarias que emiten rayos X”.
Este proyecto de investigación se centra en el análisis de datos recopilados por el satélite Extended Roentgen Survey with an Imaging Telescope Array, eROSITA por sus siglas en inglés, ya que realiza un estudio del universo en el rango de rayos X para comprender mejor los procesos astrofísicos en diversas estructuras cósmicas y en particular del campo de las estrellas binarias y los remanentes estelares como enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros.
“Cualquier cooperación internacional de este nivel es de gran importancia para la institución, porque contribuye a la formación de capital humano avanzado y también, gracias a ella se establecen relaciones duraderas y puertas a futuras colaboraciones internacionales para estudiantes y profesionales de la astrofísica en nuestra universidad y en el país”, explicó el experto.
El Telescopio internacional eROSITA
Un consorcio de instituciones científicas, encabezadas por el Max-Planck-Institut für extraterrestrische Physik de Alemania, el instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam y el Instituto Sternberg de Astronomía en Rusia, están a cargo del Telescopio eROSITA con el objetivo de avanzar en la comprensión de varios fenómenos astronómicos y del universo en general.
Esta herramienta es clave para la astronomía gracias a su capacidad para mapear el cielo en rayos X, identificando fuentes como agujeros negros, estrellas de neutrones y cúmulos galácticos. También es fundamental para entender la energía oscura y su impacto en la expansión acelerada del universo, así como para estudiar galaxias activas y su evolución cósmica.
Esto tras liderar el equipo de Innova Steam Lab, compuesto por docentes de distintas universidades…
Recientemente se concretó la firma de una carta de compromiso entre el Servicio y la…
Sección OS-7 y GOPE Araucanía concretaron el procedimiento en el sector Las Quilas de la…
Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…
En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…
Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…