Categorías: VALPARAÍSO

Profesor chileno integrará programa internacional que analizará estrellas binarias y remanentes estelares

Los datos provenientes del telescopio espacial eROSITA son parte de un proyecto que lidera el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania, el instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam y el Instituto Sternberg de Astronomía en Rusia.

Como reconocimiento a su trabajo científico en estrellas binarias y emisión de rayos X, Matthias Schreiber, profesor del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, fue nombrado miembro del prestigioso Programa Mercator, iniciativa que permite a personas destacadas de todo el mundo realizar investigaciones y desarrollar proyectos de manera efectiva.

En conjunto con científicos de los institutos alemanes de Leibniz Institute Potsdam (AIP) y Erlangen Institute for astro-particle physics (ECAP), colaborará durante los próximos tres años en una investigación que busca profundizar el conocimiento teórico y observacional en el campo de las estrellas binarias y los remanentes estelares, especialmente, en lo que respecta a la emisión de rayos X.

Junto con destacar el importante apoyo que significa este nombramiento para su trabajo científico durante los próximos tres años, el también jefe de carrera de Astrofísica, señaló además que “representa un reconocimiento a mis trabajos teóricos realizados durante los últimos años, en el tema de estrellas binarias que emiten rayos X”.

Este proyecto de investigación se centra en el análisis de datos recopilados por el satélite Extended Roentgen Survey with an Imaging Telescope Array, eROSITA por sus siglas en inglés, ya que realiza un estudio del universo en el rango de rayos X para comprender mejor los procesos astrofísicos en diversas estructuras cósmicas y en particular del campo de las estrellas binarias y los remanentes estelares como enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros.

“Cualquier cooperación internacional de este nivel es de gran importancia para la institución, porque contribuye a la formación de capital humano avanzado y también, gracias a ella se establecen relaciones duraderas y puertas a futuras colaboraciones internacionales para estudiantes y profesionales de la astrofísica en nuestra universidad y en el país”, explicó el experto.

El Telescopio internacional eROSITA

Un consorcio de instituciones científicas, encabezadas por el Max-Planck-Institut für extraterrestrische Physik de Alemania, el instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam y el Instituto Sternberg de Astronomía en Rusia, están a cargo del Telescopio eROSITA con el objetivo de avanzar en la comprensión de varios fenómenos astronómicos y del universo en general.

Esta herramienta es clave para la astronomía gracias a su capacidad para mapear el cielo en rayos X, identificando fuentes como agujeros negros, estrellas de neutrones y cúmulos galácticos. También es fundamental para entender la energía oscura y su impacto en la expansión acelerada del universo, así como para estudiar galaxias activas y su evolución cósmica.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Bienes Nacionales y Municipio de Lonquimay entregan 20 títulos de dominio a familia de la comuna

•           En una ceremonia realizada en la comuna cordillerana y que contó con la presencia…

35 minutos hace

En vista al Superlunes: municipalidad de Temuco crea Mesa de Movilidad Segura para abordar problemáticas del tránsito

La iniciativa busca mejorar la circulación vehicular y la seguridad vial en la ciudad, con…

1 hora hace

Lumaco en la cuenta regresiva para su XV Expo 2025 desde este jueves 27 de febrero al sábado 1 de marzo

Foodtrucks, artesanía, productos agroelaborados, juegos infantiles, granja educativa y shows musicales en vivo donde donde…

1 hora hace

Por quinto año consecutivo: “Saca tu permiso rural” inicia campaña 2025 en 20 comunas rurales de todo Chile

En años anteriores, los fondos recaudados han contribuido a iniciativas rurales como educación ambiental, dar…

1 hora hace

Personas mayores en la megatoma de San Antonio

Por Agnieszka Bozanic Leal, presidenta Fundación GeroActivismo. La crisis habitacional en San Antonio ha puesto…

2 horas hace

U. Autónoma da la bienvenida a más de dos mil nuevos estudiantes en Temuco

La Universidad Autónoma de Chile se prepara para recibir con entusiasmo a más de dos…

2 horas hace