· Desde AVANTIC llamaron a no bajar los brazos frente a las numerosas amenazas informáticas que surgen diariamente.
Según Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC, empresa líder en servicios y soluciones de ciberseguridad, “Actualmente, Internet se ha convertido en una herramienta fundamental en las organizaciones, ya sea para buscar y compartir información, comunicarse, comprar en línea, teletrabajar, colaborar, usar aplicaciones de IA, y gestionar recursos y negocios de manera remota, entre otras funciones”.
El ejecutivo menciona que lo anterior, sumado al hecho de que la información representa un activo de gran valor, ha despertado un alto interés de los ciberdelincuentes por llevar a cabo acciones maliciosas con miras a robar, dañar o secuestrar datos sensibles, con el fin de exigir recompensas en dinero o simplemente afectar el negocio o reputación de una compañía. Asimismo, señala que Internet permitió la transformación digital, incluyendo las transacciones en dinero digital en desmedro del efectivo, lo cual obligó a los delincuentes a evolucionar a “ciberdelincuentes”, dejando los asaltos físicos por los asaltos y secuestros digitales.
“Es debido a esto que las organizaciones y usuarios finales de la red de redes no sólo deben estar atentos a las ciberamenazas actuales y futuras, sino que también tienen que poner en práctica algunas acciones para alcanzar una mayor protección de su información y su infraestructura tecnológica”, comenta.
En este contexto, el gerente general de AVANTIC compartió las siguientes recomendaciones para una navegación segura en Internet:
1. No conectarse a cualquier red para acceder a Internet. Preocúpese de ocupar siempre una conexión segura a Internet como, por ejemplo, la de su hogar (siempre y cuando esté protegida con contraseña) la de su teléfono móvil o la de su oficina. Nunca recurra a las zonas gratuitas de Wi-FI o conexiones de uso público.
2. No visitar cualquier sitio web. Evite ingresar a páginas desconocidas o que le generen desconfianza. Compruebe que la dirección del sitio web comience por https y verifique si aparece el símbolo de un candado pequeño cerrado en la parte superior de su navegador.
3. Contar con antivirus y antimalware en los equipos y dispositivos. El uso de este tipo de programas debe ser entendido como una inversión y no como gasto. Asimismo, es importante preocuparse de que la versión del software esté actualizada.
4. Desconfiar de ofertas, premios y regalos que aparecen en los sitios web.
5. Cuidarse al abrir correos electrónicos y sus archivos adjuntos. El Phishing y Ransomware son algunas de las principales ciberamenazas que día tras día afectan a miles de usuarios en el mundo.
6. Estar informado sobre los últimos eventos maliciosos que tienen lugar en el ciberespacio es clave para conocer los peligros y tendencias en la materia.
La reconocida Miss Chile y jurado del Festival de Viña del Mar 2025, Emilia Dides,…
Por Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm. Vivimos en una era donde la información está…
El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…
El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…
“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…
Los pampinos y pampinas disfrutaron una masiva fiesta que contó con concursos, bailes, imitaciones y…