Esto forma parte de la implementación del convenio de colaboración entre la Municipalidad de Antofagasta y el sistema colectivo de gestión de envases y embalajes ReSimple.
Durante 45 días equipos de Resimple realizará la entrega en toda la comuna de kits consiste en un afiche o volante informativo donde encontrará información sobre el detalle de residuos a reciclar en el hogar, cómo reciclarlos, días de recolección y las zonas abordadas para este proceso. Junto con el informativo se entrega un saco de color amarillo y un saco de color verde.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, valoró este avance dado que “Antofagasta paga su deuda. Llevábamos años en que nuestra ciudad era la que menos reciclaba, pero ahora esto empezará a cambiar”.
Mientras que la líder de Asuntos Públicos de Resimple, Estefanía Carvajal, destacó el compromiso y rol de facilitador de la Municipalidad de Antofagasta para que la capital regional empiece a reciclar y dar cumplimiento de la Ley REP.
La vecina Griselda Cuello que recibió un kit en su hogar, contó que en el sector de Ferro Baquedano reciclaban, pero ahora este sistema permite organizarse de mejor forma y facilita el hecho de que el retiro sea desde el hogar una vez a la semana.
Por su parte, la vecina Ana Ma Godoy, que también recibió su kit de manos del alcalde, catalogó como “excelente, esto faltaba en nuestra ciudad. Uno va a otras ciudades y la gente es feliz porque tiene su ciudad limpia, pero acá falta cultura y esto es loable”.
La presidenta de la JJVV Ferrobaquedano, María Bustos, dijo que “esto es importante para los vecinos, medioambiente y estoy confiada en que esto dará un resultado, más tomando en cuenta que esto será puerta a puerta una vez a la semana, junto a Resimple y la Municipalidad de Antofagasta”.
DETALLES
El convenio entre el municipio y ReSimple se suma activamente a la implementación de la Ley REP, la cual busca que los productores se hagan responsables de la gestión de los residuos que generan y disponen en el mercado, promoviendo así una economía circular y más sostenible en el país.
Se proyecta cubrir un total de 109.383 hogares contabilizando casas y departamentos, entregando un total de 76.379 sacos amarillos y la misma cantidad de sacos verdes como acopios para casas, y para edificios 2.487 contenedores verdes para vidrios y 1.658 maxi sacos.
Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…
● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…
Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…
El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…
Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…
Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…