Categorías: VALPARAÍSO

Advierten peligrosa pérdida de fauna marina en la región de Valparaíso por la acción humana

· En la actividad “Mes del Mar con Panthalasa” organizada por la ONG y la carrera de Medicina Veterinaria UST Viña del Mar, fundaciones que se dedican a la conservación de especies nativas aseguraron que la biodiversidad de la región está en riesgo.


Quirilluca es un área de Conservación en la comuna de Maitencillo donde distintas especies son estudiadas y protegidas por la Fundación Acantilados de Maitencillo. Acá podemos encontrar al piquero de Humbolt, una ave migratoria que utiliza los acantilados de Quirilluca como sitio de anidación. A pocos metros, se inició la construcción de un proyecto inmobiliario que podría amenazar su entorno.

“Los estudiamos a través de su comportamiento, así sabemos si están estresados o no por el ambiente. Podemos saber cómo va a ir evolucionando el impacto de la urbanización, porque no solo se trata de que habrá casas, sino que va a aumentar el ruido y la luz y el piquero es muy sensible a ambas”, explicó Fanny Cartes, guardaparques y coordinadora de proyectos de la Fundación Acantilados de Maitencillo.

A esto se le suma evidencia de que perros callejeros han logrado bajar los acantilados y provocar el escape de estas aves que dejan sus nidos, muchas veces de manera permanente.

El mamífero marino más pequeño del mundo -el chungungo- habita desde el norte del Perú hasta el sur de Chile. Se encuentra en peligro de extinción y algunos ejemplares pueden avistarse al norte de la región de Valparaíso.

La Fundación Lontra desarrolla un programa rescate, educación ambiental y también de guardaparques en el humedal urbano Laguna y Estero Catapilco. Javier Trivelli -presidente de la fundación- también se presentó en la actividad y advirtió sobre el decrecimiento de la población. Indicó que “estamos teniendo un grave problema porque los chungungos se reproducen, pero la población no aumenta”.

Además, han recibido denuncias de ataques de perros contra chungungos, incluso causándoles la muerte. A esto se le suma la poca educación que existe en la población en general sobre esta especie, que muchas veces la considera como una amenaza.

Sin embargo, estas especies en peligro son parte de un ecosistema mucho más grande y su desaparición podría traer graves consecuencias.

“Ambas especies conectan el ecosistema marino con el terrestre. Los piqueros y los chungungos comen peces en general y todo esos nutrientes llegan a los ecosistemas terrestres, entonces hay un intercambio de energía y también aumenta la biodiversidad gracias a la presencia de ellos”, explicó Frederick Toro, docente de la carrera de Medicina Veterinaria UST Viña del Mar.

De aquí nace la necesidad de que existan programas de educación ambiental, además de una legislación activa que permita conservar este delicado balance. “Es un tema a largo plazo y se debe atacar desde diferentes factores: la educación, leyes. El problema más grave de conservación en Chile son los perros, es un tema que hay que trabajar, pero desde diferentes aristas porque la ley de caza por sí sola no es la solución”, finalizó el médico veterinario.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

5 mil escolares en La Araucanía nivelaron sus aprendizajes a través del plan de tutorías del MINEDUC

Con la exposición de experiencias significativas y de buenas prácticas  desarrolladas por la Escuela Municipal…

8 minutos hace

Viggo alerta en Feria de Seguridad en Calama sobre los riesgos de la fatiga y la somnolencia al conducir, promoviendo cultura de prevención activa

El evento, cuyo lema fue “Contra el sueño no hay superpoderes”, contó con la participación…

2 horas hace

En pleno proceso se encuentra la campaña de vacunación escolar 2025 en Villarrica

Este segundo semestre se está realizando la vacunación en establecimientos educacionales públicos y privados, como…

3 horas hace

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

3 horas hace

Ejército entrena a sus soldados en operaciones de montaña invernal en Los Lagos

En pleno corazón de la región de Los Lagos, rodeados de nieve, viento y temperaturas…

3 horas hace

Talca y Temuco celebran a los ganadores del Marble Challenge 2025: ingenio, ciencia y conciencia ecológica en acción

Estudiantes de Talca y Temuco brillaron en una nueva edición del desafío Marble Challenge 2025,…

3 horas hace