Categorías: VALPARAÍSO

Nuevo parque en la región de Valparaíso: Parque La Giganta abre sus puertas al público

Parque La Giganta cuenta con una red de senderos y guiados educativos, y se potenciará como un lugar para acceder a la naturaleza, desarrollar actividades artísticas, de recreación, educación ambiental e investigación científica en el Valle de Aconcagua. Este nuevo parque comenzará a recibir visitantes a partir del próximo 2 de diciembre.

En una actividad que contó con la presencia de más de 60 personas, se dio por inaugurada oficialmente la apertura de un nuevo parque en la Región de Valparaíso. Se trata del Parque La Giganta, ubicado en la comuna de Panquehue, un refugio de biodiversidad que se posiciona como una nueva opción de acceso a la naturaleza, recreación y actividades al aire libre, educación y cultura para visitantes y comunidades cercanas.

Durante la instancia, que contó con la presencia de los propietarios del Parque, representantes de la comunidad, miembros de Fundación Tierra Austral y los alcaldes de las comunas aledañas de Panquehue y San Felipe, los fundadores del Parque La Giganta destacaron el valor natural y cultural de este lugar con paisajes representativos del Valle Central de Chile.

Parque La Giganta es un área de conservación de 227 hectáreas inserta en el Valle de Aconcagua en medio de un contexto generalizado de explotación agrícola y minera. De esta forma, este lugar emerge como un refugio saludable de naturaleza del hábitat semiárido del ecosistema mediterráneo de Chile, un área considerada mundialmente como un hotspot de biodiversidad: un lugar que concentra una alta riqueza de especies y, a su vez, está fuertemente amenazado.

Ante la amenaza latente de explotación, los propietarios de este lugar tomaron la decisión de protegerlo formalmente y en el largo plazo. Para esto, firmaron un acuerdo de Derecho Real de Conservación (DRC) junto a Fundación Tierra Austral, una organización sin fines de lucro que se dedica al cuidado y conservación de la naturaleza. La firma de este acuerdo, que permite formalizar la conservación en áreas privadas, logró garantizar la protección de este lugar para siempre, limitando sus usos y resguardando su valor ecológico y cultural.

A más de 3 años de esa decisión, esta iniciativa se presenta formalmente como un parque abierto al público, un lugar natural que hoy está a la disposición de la comunidad del valle de Aconcagua.

“En La Giganta lo que prima es la colaboración entre las especies. Este lugar es demasiado valioso para no cuidarlo y demasiado único para no compartirlo, por lo que creemos que este esfuerzo puede inspirar a otras iniciativas de conservación, que puedan imaginar otras formas de desarrollo en el Aconcagua y en el resto del país”, señaló Pablo Fontaine, Director de Parque La Giganta.

Uno de los principales objetivos del Parque La Giganta es dar a conocer y aprender sobre la biodiversidad que existe en la zona central del país, poniendo en valor su belleza e importancia ecológica. Y es que en este parque es posible encontrar especies de flora y fauna con un alto grado de endemismo, es decir, especies que solo se pueden encontrar en este lugar, por lo que se conservación toma aún más relevancia. 

Especies tradicionales del Valle Central de Chile como como el guayacán y el algarrobo, cactáceas nativas como la Eriosyce coimasensis, conocido como el Quisquito de las Coimas -símbolo del parque-, el picaflor gigante o el degú pueden verse en La Giganta, donde será posible, también, aprender sobre su importancia para el cuidado de la biodiversidad de Chile.

“Para Fundación Tierra Austral fue muy importante lograr la conservación a perpetuidad del Parque La Giganta junto a sus propietarios. Este es un lugar que estaba bajo amenaza y en el que hoy podemos disfrutar y aprender de la naturaleza. La Giganta es, además, un espacio de alto valor ecológico, ya que es el hogar de especies de flora y fauna que son propias del ecosistema mediterráneo de nuestro país, un ecosistema que sólo se encuentra en 5 lugares del mundo y que se posiciona como uno de los más amenazados a nivel nacional”, señala Victoria Alonso, Directora Ejecutiva de Fundación Tierra Austral.

Gracias a la apertura de este nuevo espacio en la Región de Valparaíso, todo aquel que quiera visitarlo podrá hacerlo a partir del próximo 2 de diciembre. ¿Y qué se puede encontrar acá? Parque La Giganta tiene tres senderos de distintas dificultades: dos de ellos son para hacerlos en familia, mientras que el tercero se reservará a los más experimentados. Este sendero tiene una extensión de 5 kilómetros, y llega hasta la cumbre del cerro La Giganta, desde donde se puede disfrutar de la imponente vista hacia el valle de Aconcagua.

Además del senderismo, La Giganta ofrece visitas guiadas para descubrir su riqueza natural y cultural, invitando a los visitantes a reflexionar, disfrutar, maravillarse y aprender de las particularidades de Chile Central. Para poder acceder a más información sobre este nuevo parque, los invitamos a ingresar a su sitio web www.parquelagiganta.cl y a seguirlos en sus redes sociales @parquelagiganta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Montes anuncia que el Programa de Habitabilidad Rural superó su meta comprometida en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó hoy una serie de actividades en…

4 minutos hace

Carabineros de Padre Las Casas recuperan 14 computadores y bicicleta de alta gama: 4 detenidos

En dos procedimiento registrados en las últimas horas, Carabineros de la Sección de Investigación Policial…

5 minutos hace

Ministerio de las Culturas y FOJI entregan instrumentos de cuerda para crear la Orquesta Infantil y Juvenil de Ercilla

La iniciativa forma parte del Plan Ercilla y busca promover el acceso equitativo a la…

6 minutos hace

Ciencia, arte y juegos serán protagonistas del “Festival de los Sueños” para niños y niñas en Temuco

Más de 1.200 asistentes de distintas comunidades educativas participarán en una jornada que organiza Fundación…

16 minutos hace

UCSC encabeza la delegación chilena más numerosa en el Jubileo de la Educación 2025 en Roma

Con una comitiva de 17 integrantes, la Universidad Católica de la Santísima Concepción participa en…

39 minutos hace

Emotiva Inauguración y Corte de Cinta del Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue

El Servicio Local realizó la Ceremonia de Inauguración del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio…

3 horas hace