Categorías: COQUIMBO

El poder de las Mujeres Líderes Conectadas y el impacto de prepararlas para trabajar en red

El motor de la economía del futuro, ese es el rol trascendental del emprendimiento femenino, según los análisis de expertos internacionales y los resultados de diversos estudios, que reafirman el potencial de las mujeres, cuando se atreven a desarrollar sus propios negocios.

Investigaciones del Banco Mundial, Naciones Unidas, entre otras, demuestran que las mujeres impulsan significativamente la actividad económica de los países como líderes de negocios, empleadas, consumidoras y emprendedoras.

Las mujeres generan el 66% del empleo en el mundo, indican las estadísticas publicadas este año por WeConnect International. Además, en las economías desarrolladas, destaca el impacto del poder femenino por su mayor capacidad de innovación respecto a los hombres, al crear e introducir más productos y servicios nuevos al mercado, cuando son dueñas de sus negocios.

“La experiencia demuestra que el aporte de la mujer no sólo es un asunto de género, sino económico, por la influencia que tienen. Los países que confían en la fuerza del emprendimiento femenino logran resultados significativos en todo nivel. Por eso es vital crear nuevas oportunidades de desarrollo, con políticas públicas permanentes como las que estamos trabajando en la región de Coquimbo, preparando de manera integral a las mujeres emprendedoras, invirtiendo en el fortalecimiento de sus capacidades y en el trabajo en equipo”, destacó Jaime Muñoz Coordinador Nacional del Centro de Emprendimiento e Innovación de IP Chile que ejecuta un programa financiado por Corfo en la Sede La Serena.

Esta iniciativa implementó un modelo de gestión académica, con asesoría técnico profesional para desarrollar el negocio de 35 empresarias de diversos rubros en la región de Coquimbo, estimulando el relacionamiento estratégico a través del programa “Viraliza:  Red de Mujeres Lideres Conectadas”, para detectar oportunidades y aprovecharlas en comunidad y vinculadas con el ecosistema productivo.

“Nuestro principal supuesto al minuto de diseñar el proyecto, era declarar los aspectos críticos con indicadores de sostenibilidad para emprendimientos femeninos, que tienen que ser potenciados para minimizar la posibilidad de fallo de la empresa. Con ese enfoque, el principal resultado que buscamos es que la gestión de los negocios liderados por mujeres sea más sostenible, basada en un mapa de indicadores que permita detectar ajustes en el modelo de negocio, crecimiento y aumento de la esperanza de vida de cada emprendimiento. Lo interesante acá, es que estos indicadores, no necesariamente tienen que ser técnicos o derivados exclusivamente del modelo de negocios, sino que también pueden ser habilidades cognitivas y conductuales de las emprendedoras. Considerar desde el cómo pienso y cómo hago lo mejor posible para sacar adelante una idea, iniciativa, producto o servicio con resultados favorables y aportar en el ecosistema productivo”, indicó Jaime Muñoz, Coordinador Nacional de Hub IPChile.

Las participantes expondrán los resultados de este trabajo y sus experiencias, este martes 21 de noviembre, a partir de las 09:30 hrs. En las dependencias de IPChile, ubicadas en Avenida Francisco de Aguirre #388, La Serena, donde se desarrollará el primer encuentro de emprendimiento “Líderes Conectadas”, abierto a toda la comunidad.

El programa incluye una jornada con presentaciones, muestra gastronómica, conversatorio, networking, una feria con stand de sus productos y servicios, además de talleres temáticos como el autocuidado, desde la mirada emprendedora.

A partir del año 2017, el Instituto Profesional de Chile definió y orientó un rol formativo dirigido hacia el apoyo de las mujeres emprendedoras. Desde esa fecha, suman el desarrollo de 16 escuelas de emprendimiento para potenciar a empresarias en una fase inicial y también más consolidadas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica contará con nueva ordenanza para regular funcionamiento de las Ferias de las Pulgas

Por unanimidad, el Concejo Municipal, aprobó la Ordenanza Municipal para las autorizaciones y el funcionamiento…

5 horas hace

SERNAC despliega campaña informativa en Semana Santa para proteger a consumidores en La Araucanía

El llamado a las personas consumidoras es a comprar productos y contratar servicios sólo en…

5 horas hace

Adultos mayores de Villarrica participan en 12 talleres municipales

La población adulto mayor va creciendo cada año en Chile y Villarrica no es la…

5 horas hace

En La Araucanía comenzó la conmemoración de los 80 años del Nobel de Literatura a Gabriela Mistral

Un acto y un coloquio que tuvieron como escenario el Liceo Gabriela Mistral de Temuco,…

5 horas hace

Por primera vez, Vilcún será parte de la Encuesta Origen Destino

En el marco de la implementación de la nueva versión de la Encuesta Origen Destino…

5 horas hace

CGE informa interrupción programada del suministro eléctrico para este jueves en sectores de la comuna de Illapel

CGE informa una interrupción de suministro eléctrico programada para este jueves 17 de abril, que…

6 horas hace