Categorías: VALPARAÍSO

8M: Un reconocimiento a los movimientos feministas

Mg. María Isabel Muñoz Jaime

Directora de Carrera Trabajo Social, sede Viña del Mar

Estudiante Doctorado en Estudios Psicológicos y Sociales del Bienestar

Universidad Santo Tomás

Cada 8 de marzo salimos a las calles para manifestar y poner al centro del debate la deuda histórica en temas de violencia de género, dominación y reproducción de un sistema llamado patriarcado. El cual otorga privilegios a los hombres en todos los ámbitos de la vida, subordinando a la mujer a lo doméstico, el cuidado, la precarización laboral, la desigualdad, etc.

Sin duda, la existencia de diversos movimientos feministas ha permitido a nivel mundial visibilizar la lucha contra un sistema de dominación que se esfuerza por no desaparecer.  Donde las mujeres exigimos justicia, equidad y una distribución equitativa para todas y todos. 

Ante esto, los movimientos feministas se han comenzado a instalar como un motor que tensiona la agenda pública y que han sido capaz de visibilizar, reconocer y detener la violencia contra la mujer.  También, ha permitido denunciar la brecha que debemos recorrer, pero muy especialmente nos ha permitido reconocer los derechos conquistados y visibilizar que cada pañuelo y cada color es una lucha ganada, que nos ha permitido acortar la desigualdad entre hombres y mujeres, siguiendo la consigna de este año “somos resistencia y ni un paso atrás”. 

Por ello, revindicar el papel de los movimientos sociales en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el mundo es todo un logro, el cual nos desafía a seguir trabajando e instalando a través de diversas movilizaciones, expresiones concretas de un cambio social, que sea capaz de fisurar el horizonte normativo, ético y político y así producir cambios, para que la sociedad tenga un mejor desarrollo y donde las mujeres y niñas logren un protagonismo de liberación. Finalmente, esperamos que los movimientos feministas nunca pierdan su politicidad ni su criticidad, porque esto nos ha permitido seguir avanzando.

Prensa

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Autoridades entregan Recomendación Satisfactoria a proyecto de APR que beneficiará a más de 10 mil personas de Temuco, Galvarino y Chol Chol

La iniciativa que contempla una inversión superior a los 38 mil millones de pesos, se…

14 minutos hace

Dirección del Trabajo promueve con sindicatos de la región de Los Lagos el debate sobre la negociación colectiva multinivel

Ante 75 dirigentes y dirigentas sindicales el organismo lanzó en Puerto Montt su nueva revista…

16 minutos hace

Saesa llegó hasta sector rural de Huillinco, en La Unión, con su programa “Escuela con Energía”

La comunidad educativa de Huillinco, valoró este aporte, que permitirá implementar con nuevos equipos a…

18 minutos hace

Estadios en Chile: la normalización de la violencia

Por Frano Giakoni, director de Entrenador Deportivo, Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la…

1 hora hace

Especialista afirma que es crucial estar alerta al retraso en el crecimiento para prevenir complicaciones

Según la Organización Mundial de la Salud, el retraso del crecimiento en la niñez es…

1 hora hace

Cómo se puede ser un buen emprendedor

Yerko HalatGerente general consultora MINDNos gusta pensar en el emprendimiento como el motor de la…

1 hora hace