Categorías: VALPARAÍSO

Aumento de temperatura en la superficie del océano provocado por El Niño genera constantes eventos de marejadas

Académico e investigador explicó el fenómeno marítimo y su relación con el cambio climático.

Desde este miércoles 3 de enero se encuentra vigente un nuevo aviso de marejadas anormales en las costas nacionales, las cuales afectan a ocho regiones del país y al Archipiélago de Juan Fernández.

El fenómeno climatológico que se extiende desde Arica a las costas de Constitución, en la Región del Maule, bajará su intensidad durante el fin de semana, entre el 6 y 7 de enero.

Según el académico de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y director científico de la Fundación San Ignacio del Huinay, Samuel Hormazábal, “las olas podrían alcanzar los 4 metros de altura con marejadas que provienen del norweste, las cuales fueron originadas por diversos sistemas frontales en el hemisferio norte”.

Según explicó el docente e investigador, “el viento es el principal responsable de la mayoría del oleaje que se propaga sobre la superficie del océano. Existen algunos factores básicos que contribuyen al crecimiento de las olas como por ejemplo la velocidad, magnitud, duración y el área que puede llegar a abarcar el viento”.

Hormazábal agregó que “mientras más se incrementen los factores mencionados anteriormente, más grandes serán las olas y los períodos de duración también se pueden extender. Por ejemplo, el período de una ola normal en Valparaíso es de 12 segundos, mientras que en un evento de marejada se puede extender entre 18 a 20 segundos”.

El académico de la Escuela de Ciencias del Mar detalló que las olas “pueden viajar miles de kilómetros si es que no encuentran resistencia, lo cual se llama mar de fondo. Lo anterior permite que marejadas anormales, que son las que alcanzan cuatro metros de altura y que son originadas por el paso de ciclones en el hemisferio norte, lleguen a nuestras costas. El poder destructivo de las olas dependerá de las distintas fases de la marea”.

FENÓMENO DE EL NIÑO

Hormazábal detalló que “debido a eventos cálidos, como lo es fenómeno de El Niño en la oscilación del sur y en el marco del contexto del cambio climático, provoca que aumente la temperatura superficial del océano, lo que se favorece la formación de tormentas y sistemas ciclónicos que van a generar marejadas. Por ende, mientras más tormentas existan, más eventos de marejadas se producirán”.

Para el profesor Hormazábal, en orden estricto, el aumento de las temperaturas en la superficie del océano -provocada por el cambio climático y el fenómeno de El Niño- provocará un aumento constante en la frecuencia de las marejadas, por lo que ambos eventos climatológicos están relacionados ente sí.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Consejos para preparar colaciones infantiles saludables en esta vuelta a clases

El regreso a clases trae consigo la necesidad de retomar rutinas, incluyendo la planificación de…

13 minutos hace

Ya empezó la NationsCup: Selección chilena de hockey busca alcanzar la Pro League

El Estadio Claudia Schüler del Parque Estadio Nacional recibirá la Nations Cup 2025 de hockey…

16 minutos hace

Ruy Barbosa sube al podio en Rally2 y queda Top Ten en la general en Abu Dhabi

“¡impresionante su debut en una fecha del W2RC!”, así reza uno de los comentarios en…

19 minutos hace

Teodoro Schmidt: Incendio forestal en Peñehue arrasa con más de 30 hectáreas y amenaza viviendas

Un incendio forestal declarado pasadas las 17:00 horas en el sector Peñehue, comuna de Teodoro…

3 horas hace

Collipulli: Club Los Cuervos celebra su 72° aniversario con exitoso Campeonato de Pesca

La tradicional competencia reunió a pescadores en la Laguna Huelehueico, destacando la destreza y camaradería…

3 horas hace

Pailahueque celebra un nuevo aniversario destacando su historia y legado

El villorrio de la comuna de Ercilla conmemora 145 años desde su fundación, recordando sus…

3 horas hace