Categorías: VALPARAÍSO

Programa permite a talentos escolares tener acceso especial a la PUCV

La Preinscripción al programa Beta culmina este próximo martes 9 de enero. La Iniciativa contempla cursos y talleres que potencian las habilidades de los jóvenes.

Este próximo nueve de enero culmina la preinscripción al programa Beta, iniciativa dirigida a estudiantes de Educación General Básica y Media con altas capacidades -talentosos en áreas como la matemática, ciencia y humanidades- y que les permite cursar diferentes talleres que complementan y potencian sus capacidades académicas.

El programa -que contempla cursos en distintas disciplinas de multigrado, con foco en el desarrollo académico e interpersonal- permite a sus estudiantes destacados acceder a cupos para cursar una carrera en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El Programa BETA de la PUCV, único en la región de Valparaíso y cuyos inicios se remontan al 2006, es una iniciativa del Ministerio de Educación y se enfoca en potenciar el talento de escolares desde 6° básico hasta 4° año medio.

Jacqueline Páez, directora de Inclusión de la PUCV, aseguró que “este programa es un espacio de acogida que entrega herramientas que les sirven para toda la vida a los estudiantes, consolidando conocimientos más allá del aula, donde muchas veces no pueden expresar todo su potencial. Con el sello valórico de nuestra Universidad, Beta ofrece espacios académicos donde reciben formación de la más alta calidad, en una de las mejores instituciones del país”.

Cabe consignar que las clases y talleres que son impartidos los días viernes y sábados por profesores de diversas áreas, luego son escogidos por los estudiantes para potenciar sus habilidades y competencias, actuando como un catalizador externo que permita expresar la alta capacidad que poseen para transformarla en talento académico.

Valeria Paz, coordinadora general de Beta, sostuvo que “el programa desde su acción, realización de cursos, talleres, trabajo con familias, vinculación con el sistema escolar y entrega de orientaciones psicoeducativas, busca ser un espacio de enriquecimiento para los estudiantes con Altas Capacidades”.

Agregó que “el programa funciona como un contexto educativo que actúa como catalizador externo, pero que a la vez busca entregar herramienta a este perfil de estudiantes para que desde sus habilidades internas puedan conectar con sus fortalezas y relucir su potencial”


¿QUÉ ES ALTA CAPACIDAD?

La Alta Capacidad es un potencial de talento que presentan alrededor del 15 al 20% de la población, que se manifiesta mediante la expresión de habilidades o dominios que le hacen destacar respecto a sus pares, el que sólo puede traducirse en talento académico cuando es trabajado de manera sistemática y se exponen a situaciones de desafío cognitivo.

Algunas de las características cognitivas de las personas con altas capacidades es que aprenden más rápido que sus pares, pueden analizar un problema desde diversas perspectivas, poseen una alta sensibilidad emocional y buscan personas que posean los mismos intereses intelectuales, además de poder concentrarse hasta perder la noción de tiempo al realizar las tareas de su interés, presentando un alto nivel de autoexigencia.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

11 horas hace

En el mes de la patria el SAG hace un llamado a la ciudadanía a colaborar para mantener a Chile libre de la mosca de la fruta

El SAG detalla las principales recomendaciones para estas Fiestas Patrias que ayudarán a evitar el…

11 horas hace

PTEC Ostra Japonesa: autoridades, académicos y acuicultores se reunieron en destacado workshop en Puerto Montt y Castro

La instancia fue convocada por el “Programa tecnológico para el desarrollo y escalamiento sustentable del…

11 horas hace

Concón dio la partida a Feria Sobremesa entre cuecas y las primeras carnes a la parrilla

Con cuecas, aromas de asado y un ambiente dieciochero, al mediodía de este viernes se…

11 horas hace

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

11 horas hace

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

11 horas hace