Categorías: VALPARAÍSO

Recomendaciones para una iluminada navidad

Por Diego Guerrero Bustos, Docente de la Carrera de Técnico en Instalaciones y Proyectos Eléctricos de Duoc UC Sede Valparaíso.

Usted, ¿ya armó el arbolito? Llegó diciembre y sólo quedan días para la navidad. No son pocos los que antes del inicio del último mes del año instalaron el árbol, pusieron el pesebre y decoraron sus casas con el espíritu de compartir en familia mientras los más pequeños esperan con ansias los regalos del viejito pascuero hasta la madrugada del 25 cuando se apagan las luces.

¡Qué mágica es la navidad! Magia que se puede extinguir con solo una chispa, y de eso sí que sabemos en la región con los incendios de los dos últimos años en Viña del Mar y Valparaíso.

Tragedias como estas se pueden evitar y la navidad es una fecha en la que hay que poner especial atención, por el uso, – en algunos casos- abuso o mal uso de las ornamentaciones, la electricidad y las luces, aumentando no solo el riesgo de incendios, sino que de las electrocuciones y/o accidentes personales causados por una sobrecarga al circuito eléctrico, debido principalmente a, una mala manipulación y mantención de la instalación eléctrica, descuido de los elementos de protección y la conexión de componentes no certificados, como alargadores, adornos y elementos eléctricos.

Con el objetivo de prevenir este tipo de desastres a través de la promoción, en el laboratorio de Técnico en Instalaciones y Proyectos Eléctricos (TIPE) de Duoc UC Sede Valparaíso, se realizaron pruebas de luces y extensiones eléctricas de mala calidad (piratas, del comercio informal), demostrando la peligrosidad de estas.

En primera inspección, mediante examen visual, se pudo observar que los conductores que alimentan estos artefactos no son los adecuados, no cumplen con el diámetro exigido por la normativa y tampoco tienen la capacidad de soportar la corriente del equipo.

Luego de someterse a una prueba de sobrecarga, se comprobó que después de un par de segundos, el aislamiento y los componentes de los equipos no tienen la capacidad de soportar la corriente que por ellos circula, generando un sobrecalentamiento de estos.

En un transcurso de tiempo relativamente corto, estos conductores se encienden y generan llama, lo cual es un potencial incendio, considerando la cantidad de horas que estos dispositivos están encendidos durante la temporada. Esto, teniendo que presente que al ser parte de la ornamentación están en contacto con elementos potencialmente inflamables, como cortinas, sillones, árboles naturales o artificiales, entre otros.

Cabe destacar que estos objetos se encuentran sobre un árbol de navidad que en la mayoría de los casos son fabricados en policarbonato, material que en cuestión de segundos se puede transformar en un incendio de grandes proporciones. Por otra parte, y como los conductores PUEDEN QUEDAR expuestos una vez sobrecalentados, si la casa no cuenta con las protecciones eléctricas pertinentes, se crea un alto riesgo de contacto con la corriente eléctrica, ya sea de un infante, un adulto e inclusive las mascotas del hogar, que podría provocar graves consecuencias como electrocución, quemaduras e incluso la muerte.

A partir de este estudio, en la carrera TIPE de Duoc UC Valparaíso realiza las siguientes recomendaciones:

  • Comprar los artículos eléctricos en el comercio establecido.

  • Comprobar que tanto las luces como las extensiones eléctricas (alargadores) cuenten con la certificación SEC. (Código QR que viene en cada artefacto)

  • No sobrecargar las extensiones.

  • Revisar y mantener el tablero eléctrico y la instalación eléctrica del hogar en general.

  • Respetar los límites de potencia de los artefactos eléctricos.

En resumen, para que tenga una luminosa y segura Navidad junto a su familia y sus cercanos, el llamado es a verificar que los elementos sean certificados por la SEC, se encuentren en buen estado si son de años anteriores, realizar una revisión y mantención a los enchufes, la instalación eléctrica y sus protecciones antes de conectar los elementos navideños.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Directora nacional de Conaf: Brigadistas enfrentan dificultades para combatir incendios en La Araucanía

Baldini señaló que esta situación «viene de años» y que han debido adaptar sus estrategias…

1 hora hace

Cuidar la piel en verano: Especialistas entregan consejos para mantenerla sana y protegida

Febrero es uno de los meses más álgidos del verano en Chile, con altas temperaturas,…

1 hora hace

Nueve mil niños y niñas celebraron los 144 años de Temuco al ritmo de Mi Perro Chocolo y Cantando Aprendo a Hablar

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil…

1 hora hace

Sigue los mejores partidos de la clasificación de la Copa Libertadores con una promoción rentable de 1xBet

Del 25 al 27 de febrero, se llevarán a cabo los partidos de vuelta de…

2 horas hace

136 familias de Cholchol cumplirán el sueño de la casa propia

Luego de 14 años de espera el comité de vivienda “Los Kiwis” que agrupa a…

2 horas hace

Hábitos que marcan la diferencia en la vuelta a clases

El regreso a clases es un momento clave para los niños, pero con la transición…

2 horas hace