Categorías: VALPARAÍSO

Verduras a la parrilla: una alternativa saludable para estas Fiestas Patrias

Nutricionista UST recomienda que los próximos días no hay que descuidar la ingesta de lácteos, frutas y vegetales.

Con cuatro días de celebración, estas Fiestas Patrias son un verdadero desafío para el bolsillo y el estómago de chilenos y chilenas. Pero hay otro grupo de alimentos que se pueden preparar en la parrilla y que, además de deliciosos, pueden ser mucho más baratos.

José Onetto, director del Área de Gastronomía del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Viña del Mar, explica que “no es nada complicado” sumar verduras a una parrilla dieciochera, ya que los cuidados son mínimos. “La única característica que deben tener las verduras es poseer una buena cantidad de humedad”.

¿Cuáles verduras se pueden poner en una parrilla? “Zapallos italianos, berenjenas, cebollas, champiñones grandes, zapallos camotes, cebollines, ajos y en general todas las que sean sólidas y tengan mucha agua en su composición”, dice el docente, agregando que incluso algunas se pueden poner directamente sobre las brasas, envueltas en papel aluminio. “Si lo queremos hacer así, debemos enterrarle un tenedor cinco o seis veces para darle una vía de escape a la humedad. De lo contrario se van a reventar porque es como una olla a presión”.

En cuanto a recetas, el académico de Santo Tomás Viña del Mar comenta que “si vamos a poner la verdura en la parrilla, lo recomendable es cortarla en rodajas de aproximadamente un par de centímetros, ponerle aceite de oliva, orégano y dejarla unos 10 minutos por lado. Luego, para mantenerla caliente se puede poner en una fuente sobre la parrilla”. Otro dato: “si va a asar la cebolla, colóquela con cáscara entremedio de las brasas y luego al servirla, agregue un aderezo preparado con jugo de naranja, diente de ajo picado fino y ajo en polvo, oliva, sal y pimienta”.


Fiestas Patrias más saludables

Aumentar el consumo de frutas y vegetales durante esta época no solo podría alivianar el bolsillo, sino a ayudarnos a no cometer excesos. “Estos alimentos proporcionan una sensación de saciedad prolongada, lo que ayuda a controlar el apetito por más tiempo. Además, favorecen la digestión y regulan el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento”, explica Macarena Luman, académica de Nutrición y Dietética de Universidad Santo Tomás Viña del Mar.

Otra de las claves para unas Fiestas Patrias más saludables es respetar el horario de las comidas: desayuno, almuerzo, once y cena y fijarse bien en las porciones de los alimentos.
Respecto al alcohol, se sugiere ir alternando su ingesta con el consumo de agua para contrarrestar los efectos deshidratantes y mantener un equilibrio adecuado en la hidratación del cuerpo. “Es esencial mantener una ingesta moderada. Por ejemplo, el popular cóctel ‘terremoto’ puede contener entre 300 y 400 calorías por vaso, dado que, aunque el vino pipeño posee un bajo grado alcohólico, la preparación del trago incorpora ingredientes muy azucarados”, indica la nutricionista.


Otras recomendaciones para evitar los excesos en Fiestas Patrias son:

Opte por empanadas horneadas en lugar de fritas para evitar la fritura.

Al elegir seleccione entre empanadas y o choripán, procure no excederse en el consumo de masas.

Prefiera carnes con menor contenido de grasa, como el pollo y acompañe con ensaladas.

Evite añadir aderezos como mayonesa al choripán, opte por incorporar ensalada chilena o pebre.

La papa y el choclo son considerados cereales, no verduras.

Evite consumir bebidas azucaradas.

Recuerde que la mitad de nuestro plato debe estar compuesto por verduras.

Integre pescados y mariscos a la parrilla.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Familia del «Negro» Piñera llega a La Araucanía tras su internación en Temuco

El músico fue trasladado desde Villarrica a la Clínica Alemana de Temuco, donde permanece internado.…

1 hora hace

Saesa instaló innovadores tótems de carga para celulares en Los Ríos

En el marco del programa de vinculación con la comunidad “Conecta tu Energía”, Saesa instaló…

1 hora hace

Recicladores de base en La Araucanía fueron capacitados en seguridad y prevención por el Instituto de Seguridad Laboral

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía, en conjunto con la Seremi del…

1 hora hace

Beltrán busca soluciones para problemas de conectividad celular en sectores rurales de Curacautín

Según explicó el Parlamentario Mallequino, esta situación es potencialmente peligrosa, pus al no tener señal…

1 hora hace

Municipalidad de Pucón implementa código QR para agilizar el pago del permiso de circulación 2025

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y rapidez en el proceso de pago del…

2 horas hace

Villarrica se viste de moda con el “Fashion Show Lanas, Hilos y Estilo”

La ciudad de Villarrica se prepara para recibir uno de los eventos de moda más…

2 horas hace