Categorías: COQUIMBO

Alcalde de Los Vilos expone ante comisión hídrica del Senado la crisis por el agua del valle de Quilimarí

Hoy existe un fenómeno de intrusión salina, lo que ha provocado la afectación a más de 1400 familias, situación que podría extenderse a otras fuentes, lo que representaría que otras 1500 familias se vieran afectadas.
Hasta las dependencias del Congreso Nacional llegó una comitiva de dirigentes y dirigentas del Valle de Quilimarí, la que fue encabezada por el alcalde, Christian Gross. El propósito, presentar ante la comisión de Recursos Hídricos del Senado la crisis, en esta materia, que vive actualmente ese territorio de la comuna de Los Vilos.

En efecto, la primera autoridad comunal contextualizó señalando que los resultados de análisis realizados por el servicio de salud, evidencian altos contenidos de cloruros en las fuentes del Servicio Sanitario Rural El Esfuerzo, declarando agua no apta para consumo humano. Esto, ha provocado la afectación a más de 1400 familias, quienes por aproximadamente 5 meses han estado abasteciéndose de agua para la bebida por medio de estanques estacionarios dispuestos en el área de acción del SSR -entregados por el Municipio y  SENAPRED.

Asimismo, el alcalde Gross expuso que la pérdida de calidad por efecto del avance de la intrusión salina, se reconoce como una condición de carácter irreversible, la que además puede prontamente afectar a las fuentes de la Cooperativa de Agua Quilimarí, lo que representaría una afectación potencial a 1500 familias.

En este marco, la primera autoridad comunal fue enfática en señalar que la planta desaladora es la solución a la problemática que presenta hoy en día el valle.  “La problemática que tenemos en Pichidangui y en el valle de Quilimarí,  es una problemática de vida, estamos hablando de agua potable, estamos hablando de saneamiento, y por lo tanto, es una problemática transversal y para eso solicitar y tocar las puertas necesarias para que nos puedan otorgar como comuna las soluciones que estamos pidiendo. Nuestro tema puntual es dar cuenta de las problemáticas de abastecimiento y , segundo, de calidad de la misma. Hoy día 1400 familias están con agua salada en el caso del SSR El Esfuerzo, y de acuerdo a todos los antecedentes técnicos, académicos, y con lo que hemos ido trabajando con la comunidad, creemos que la única alternativa para dar solución definitiva a los problemas de abastecimiento de agua de los siete servicios sanitarios rurales, es la construcción de una planta desaladora que cumpla con la normativa”, expresó el alcalde Gross.  

La comisión de recursos hídricos, presidida por el senador Sergio Gahona, tomó con atención las inquietudes planteadas.
“Plantear un tema que es muy grave y que está ocurriendo en la zona de Quilimarí y Pichidangui, que es efectivamente la mala calidad del agua que están bebiendo las personas de los comités de agua potable rural y que evidentemente tiene que visibilizarse y además recibir todo el apoyo de la comisión de Recursos Hídricos del Senado para que el Estado invierta importantes recursos para poder resolver este problema del consumo del agua, estamos hablando de necesidades fundamentales y básicas, tanto de abastecimiento como de saneamiento sanitario, por tanto, este tipo de acciones que ha emprendiendo la municipalidad, a la cabeza con su alcalde y los dirigentes sociales, nos parecen oportunas”, aseveró el senador por la Región de Coquimbo.

Quien también quiso entregar sus impresiones y apoyo fue la senadora Isabel Allende, destacando la urgencia de contar con una ley marco de desalinización.
“Yo creo que ha sido muy importante el recibir al alcalde y a todos los dirigentes sociales y por cierto a toda la institucionalidad del Gobierno, como la Dirección General de Aguas, la SISS y la Dirección de Obras Hidráulicas, yo creo que hay claridad que es un tema muy grave que está viviendo el sector de Quilimarí, pero creo que debemos hacernos cargos y avanzar en tener una mejor gestión, avanzar en tener medidas de mediano y largo plazo, necesitamos una ley marco de desalinización, necesitamos que haya una asociación entre la comunidad, la alcaldía y la empresa que ayude en el diseño para que después el Gobierno ayude a financiar una planta desalinizadora”, comentó Allende.

Cabe señalar, que dicha comitiva estuvo conformada por el presidente de la Unión Comunal de SSR, el presidente del SSR El Esfuerzo, el presidente de la Cooperativa de Agua Quilimarí, además de representantes de la mesa hídrica que ha levantado el municipio.

En este sentido, Carlos Cortés presidente de Unión Comunal que reúne a todos los APR de la comuna dijo lo siguiente. “Como Unión Comunal de APR de la comuna de Los Vilos, obviamente que estamos preocupados por la situación que viven nuestros asociados, de los 9 APR 7 tienen problemas, y junto con el alcalde, estamos apoyando todas las gestiones que se deben realizar para buscar una solución definitiva a la problemática que viven los vecinos”.

Posteriormente, la autoridad comunal y los dirigentes se reunieron con el senador Daniel Núñez, quien gestionó para el próximo mes una reunión con la directora nacional de Obras Hidráulicas con el propósito de insistir en la solución de una planta desaladora.

“Justamente nos han venido a plantear en la comisión de Recursos Hídricos y en otras instancias del Senado, el problema que están enfrentando porque los distintos comités de agua potable están sacando agua con un alto componente salino, y es un fenómeno que ya fue reconocido por la DGA,  que el mar está penetrando en el borde costero y el agua disponible es salina y no apta para el consumo humano. Hemos hecho las gestiones y nos vamos a reunir con la directora de Obras Hidráulicas el 10 de octubre y es un paso para tener un compromiso para avanzar en una solución integral”, puntualizó Nuñez.

Sin duda, esta problemática ha sido apoyada de manera transversal por los parlamentarios de la región, en este caso, los senadores Núñez, Gahona y Walker, además del diputado Cifuentes, quienes también han expresado y, con base de todos los antecedentes expuestos por los propios organismos técnicos, que la solución de carácter definitivo para el abastecimiento de los Servicios Sanitarios Rurales o APR, está en el desarrollo de una planta desaladora.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

6 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

7 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

7 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

14 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

14 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

14 horas hace