Categorías: LOS RÍOS

Obras Hidráulicas y Aguas Décima acuerdan cooperación para enfrentar gestión de aguas lluvia

Un acuerdo de colaboración que dará acceso gratuito a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de Los Ríos a los sistemas digitales de monitoreo e información en línea de redes de aguas lluvia que posee Aguas Décima, suscribieron este viernes ambas instituciones. 

El convenio fue firmado en las dependencias de la DOH por el director regional de la repartición, Sergio Asenjo, y el gerente zonal de Aguas Décima Hernán König, en compañía de la secretaria regional ministerial de Obras Públicas, Francisca Vergara.

Mediante la firma, Aguas Décima pondrá a disposición su Sistema de Información Geográfica (GIS), una plataforma tecnológica de vanguardia que, a través de capas de datos precisos, actualizados y georreferenciados, ayuda a modelar soluciones en distintos ámbitos, entre ellos, el sanitario y la gestión de aguas lluvia.

“El manejo de las aguas lluvia no es tuición de las empresas sanitarias, pero éstas nos golpean duramente porque provocan infiltraciones, obstrucciones y daños a nuestras redes e instalaciones. Eso, y vivir en Valdivia, que está entre las cinco ciudades con alcantarillado más lluviosas del mundo, nos plantea desafíos y compromisos extras más allá de nuestro campo de acción estricto”, indicó Hernán König.

“De ahí que hace unos años empezamos a construir en nuestro GIS una capa que lograra mapear y entregarnos información útil sobre los sistemas de aguas lluvia de la ciudad y cómo éstos interactúan con otros sistemas como el nuestro, el sanitario. Lo hemos venido enriqueciendo y estamos convencidos que en manos de la DOH será una herramienta valiosísima para mejorar la gestión hidráulica que lideran”, agregó König.

La seremi del ramo indicó en la ocasión que “estamos muy contentos por esta gestión y agradecidos por la disposición de Aguas Décima para compartir sus avances tecnológicos. desde el Ministerio de Obras Publicas existe toda la voluntad de seguir impulsando este tipo de colaboraciones público- privadas que finalmente benefician a nuestra región y sus comunidades”.

Asenjo por su parte valoró el convenio e indicó que “este tipo de alianzas permanentes, donde el conocimiento y la tecnología del sector privado se ponen al servicio del interés público, son el modelo que debemos seguir para enfrentar colaborativamente la modernización de nuestra infraestructura de aguas lluvia”.

Añadió además que el GIS ayudará a “fortalecer la capacidad técnica de la DOH para tomar decisiones informadas, garantizando que cada inversión y cada intervención se realice con la máxima precisión y efectividad. Es un ejemplo concreto de cómo, trabajando juntos, podemos construir una región más resiliente y mejor preparada para el futuro. Como Dirección de Obras Hidráulicas seguimos liderando la provisión de servicios Infraestructura Hidráulica para el desarrollo sustentable del país”.

Asenjo finalmente precisó que la información contenida en el GIS puede ser aplicada, entre otros aspectos, en la planificación de obras, la prevención de inundaciones y la optimización de la infraestructura.

Junto con el acceso gratuito a la plataforma GIS, el convenio también contempla un ciclo de capacitaciones a los profesionales de la DOH por parte de los equipos de Aguas Décima para optimizar su uso.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Operativo de endoscopia y colonoscopia pretende dar respuesta a casi 150 usuarios en dependencias del Nuevo Hospital de Quellón

Continuando con la estrategia de disminuir los tiempos de espera y en una muestra concreta…

25 minutos hace

En 21 comunas de la Araucanía se repararon redes de agua potable sin cortar servicio a clientes

Aguas Araucanía entregó reporte anual del presente año, respecto del uso de herramientas con las…

53 minutos hace

Grupo Cbb realizó Cuentas Públicas Participativas en Teno y Antofagasta

Como parte de su relacionamiento comunitario y con el fin de fomentar el diálogo cercano…

1 hora hace

Este domingo en Antofagasta concluye la carrera de Mountain Bike más alta del mundo

75 competidores de 18 países recorrerán un total de 600 kilómetros de la región de…

1 hora hace

Grupo Weichán Auka Mapu se adjudica dos ataques incendiarios en Vilcún: quemaron vivienda, bodegas y maquinaria agrícola

Los hechos ocurrieron la madrugada de este viernes en los sectores El Natre y General…

1 hora hace

Cerca de 60 profesionales participan en Jornada Regional de Buenas Prácticas del programa HPV de Junaeb en Antofagasta

Equipos de Tocopilla, Antofagasta y Calama compartieron sus experiencias en beneficio de las comunidades educativas…

1 hora hace