Categorías: ZONA LACUSTRE

Comenzó trabajo de Mesa Técnica de Aguas Lluvias por descontaminación del Lago Villarrica

Entidades públicas y privadas, regionales y comunales, se unieron en una Mesa Técnica de Aguas Lluvias, la que se reunió por primera vez la semana pasada en la Biblioteca Pública Municipal Dictino Niño De la Horra, con el fin de coordinarse en acciones concretas que se destinen a mejorar acciones que eviten la descontaminación directa del Lago Villarrica.

El objetivo de esta instancia, es trabajar en pos de la descontaminación del cuerpo de agua de la zona, comenzando con un estudio de los cursos de agua que lo abastecen, de los desagües, alcantarillado y aguas lluvias, con el fin de verificar el grado de contaminación que le aportan al también conocido como Mallolafken, el cual está a la espera de un Plan de Descontaminación estatal que viene desarrollándose hace casi cuatro años.

PROTAGONISTAS

Participaron en esta Mesa Técnica de Aguas Lluvias, el administrador municipal Raúl Jara, en representación del alcalde Germán Vergara; el encargado de la sección de coordinación y proyectos urbanos en la Seremi Minvu-Araucanía, Juan Pablo Torres; el gerente general de clientes Aguas Araucanía, Milton Morales; el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Joan Milanka; el director de Secplan municipal de Villarrica, Cristian Vergara; el director de Medioambiente, Aseo y Ornato, Francisco Quesada y otros profesionales de entidades públicas.

En la actividad se abordó el tema del Plan Maestro de Aguas Lluvias en la comuna y se tomó el acuerdo de hacer un catastro de los colectores de agua existentes en la comuna, de hacer pruebas de humo e inspección en colectores hospitalarios y sumideros, como también un catastro comunal, que indique, tanto las empresas como personas particulares, que se han conectado en forma irregular al sistema del alcantarillado, incluyendo las bajadas de aguas lluvias.

GESTIÓN MUNICIPAL

El Secplan municipal, Cristian Vergara, señaló que “efectivamente nuestro alcalde Germán Vergara nos ha solicitado que, con carácter de urgencia, podamos trabajar en el sistema de aguas lluvias que hoy día tenemos en Villarrica. Comentar que existe hoy un plan maestro de aguas lluvias que fue ejecutado por la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas), a fines de 2018-2019, pero era un plan que no estuvo visado a nivel nacional y una de las acciones que realizó, recientemente, nuestro alcalde con la Ministra fue poner en prioridad este plan maestro de aguas lluvia y poder estar promulgándolo el primer trimestre de 2024”.

Para el encargado de la sección de coordinación y proyectos urbanos del Minvu, Juan Pablo Torres, “fue una reunión de coordinación entre distintas instituciones, tanto públicas como privadas, con el fin de trabajar en la descontaminación del Lago Villarrica, principalmente focalizados en el tema de alcantarillado y aguas lluvias”, indicó el personero, quien reconoció que existe “un plan maestro que se está trabajando a nivel de prefactibilidad, que está a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas y por nuestra parte, el Ministerio de Vivienda, está a cargo de la red secundaria de aguas lluvias y pretendemos levantar algo similar a lo que tiene actualmente la Dirección de Obras Hidráulicas”.

FACTOR SANITARIO

En el caso de Aguas Araucanía, su gerente general de clientes, Milton Morales, dijo que “hoy se realizó un hito muy importante, que es la constitución de esta Mesa de Trabajo asociada a la temática de aguas lluvia y cómo esto impacta también en temas de contaminación. Lo importante de esta mesa es que están participando actores que son los llamados a realizar acciones para trabajar en todo lo que es la problemática de aguas lluvia. Me refiero, en especial, la Dirección de Obras Hidráulicas y al Serviu, quienes por Ley son los responsables de todo lo que tiene que ver con aguas lluvia”.

Para el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Joan Milanka “lo que pasa es que en el plan maestro de aguas lluvia, la ausencia de este plan genera que esas aguas lluvia actualmente se estén incorporando a los colectores de aguas servidas. Esa incorporación, que no es habitual, hace que se generen rebalses de aguas servidas y nosotros vemos hoy día denuncias permanentes en las redes sociales, de que estas aguas servidas están cayendo al lago”.

Una próxima reunión de coordinación interinstitucional debiera realizarse antes del término de este 2023 y en la cual se espera la inclusión de un representante de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Facultad de Filosofía y Humanidades UACh conmemoró 52 años del golpe de Estado en tradicional “Septiembre: Vivo en la memoria”

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile desarrolló una nutrida…

4 horas hace

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

4 horas hace

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

5 horas hace

Más de un centenar de personas participan en jornada por la Inclusión Financiera

Una masiva participación marcó la jornada donde se certificó a jóvenes en educación financiera, destacando…

5 horas hace

Cholchol celebró un nuevo aniversario patrio con multitudinario desfile y acto cívico

Cerca de 100 agrupaciones sociales, establecimientos educacionales y funcionarios municipales marcharon en conmemoración de la…

5 horas hace

Marcelo Salas anuncia a Arturo Sanhueza como nuevo entrenador de Deportes Temuco

El histórico excapitán del “Pije” y referente de Colo Colo tendrá su primera experiencia como…

6 horas hace