Categorías: LOS RÍOS

UACh: Curso de briófitas atrajo a profesionales y estudiantes interesados en este valioso ecosistema

Teoría y práctica introdujeron a los asistentes en el mundo de los musgos, plantas de gran valor ecológico y componente clave de los bosques templados chilenos.

Durante tres días el “Curso de Ecología y Taxonomía de Briófitas”, desarrollado en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, permitió que profesionales y estudiantes de diversas áreas y ciudades del país conocieran este ecosistema poco explorado, pero que cumple con funciones ecológicas esenciales.

La convocatoria fue muy exitosa, ya que se recibieron más de cien postulaciones, quedando 24 seleccionados, principalmente de las ciudades de Santiago, Concepción, Valdivia y Chiloé.

El Dr. Roy Mackenzie, investigador del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) y del Instituto Milenio en Biodiversidad de Ambientes Subantárticos y Antárticos (BASE) y parte de la organización, explicó que “fueron tres días de teoría sobre la sistemática, filogenia, biogeografía de Briófitos, tanto del cono sur de la Antártica, como de Chile en particular. Un segundo día de clases se desarrolló en el laboratorio, en donde los estudiantes aprendieron a identificar caracteres taxonómicos para conocer la identidad de las especies. El tercer día, se realizó una salida al Arboretum de la UACh para practicar técnicas de recolección y herborización de especies de musgos, hepáticas y antocerotes”.

El curso contó con tres especialistas de Brasil:  Dr. Paulo Câmara, Dra Micheline Carvalho Silva, ambos de la Universidad de Brasilia, y Dr. Denilson Fernandes Peralta, del Instituto de Pesquisas Ambientales de Sao Paulo. A estos especialistas se suman los investigadores Felipe Osorio, estudiante de Doctorado en Ecosistemas Forestales y Recursos Naturales de la UACh y Roy Mackenzie del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) y del Instituto Milenio en Biodiversidad de Ambientes Subantárticos y Antárticos (BASE).

“Mi experiencia en el curso ha sido muy buena porque pude ver el interés de los estudiantes. Son muy buenos y hacen muchas preguntas. Los musgos en Brasil no son tan carismáticos como otros organismos, como los animales, por ejemplo.  Los musgos son pequeñitos, están casi escondidos, pero acá en Chile son más vistosos y están por todas partes”, expresó la profesora Dra. Micheline Carvalho.

Destacó la importancia de aprender sobre este tema para así poder colaborar en su conservación. “Tenemos que conocer para preservar, tenemos que estudiar para saber dónde están y así conservar este ecosistema”, añadió.

Llevar el interés por las briófitas a la ciudadanía

Nataly Navarro, bióloga marina, educadora ambiental de la Escuela El Bosque, miembro del Comité Ecológico Lemu Lahuen y ambientalista, de Valdivia, decidió participar en este curso para realizar educación ambiental en torno a las briófitas. “Me interesa hacer divulgación científica desde la ciencia científica escolar y además empezar a realizar recorridos de briófitas en el Parque Urbano el Bosque, ya que es una reserva natural urbana, que de hecho posee muchas de estas plantas”, comentó.

“Como soy bióloga marina no sé mucho de este mundo, del reino vegetal, pero aquí he aprendido bastante. Es muy interesante porque es un bosque en miniatura y trabajar en educación ambiental con la infancia es súper fácil, porque está a su altura, se puede hacer un trabajo con lupa. Es algo mucho más ameno y no tan difícil”, expresó.

Desde Concepción, Paulo Moreira, estudiante de la carrera de administración en ecoturismo de la Universidad Andrés Bello, señaló que “me enteré del curso a través de una amiga y justo tenía mucho que ver con mi tema de tesis, que es el micro bosque. Entonces, ya que no sabía identificar las briofitas como tal y éste es un curso introductorio, fue como anillo al dedo. Además, me encanta Valdivia y la Universidad, tiene mucha historia en relación con los recursos naturales”.

“Estoy muy feliz por la oportunidad, muy agradecido de cómo se ha dado y con ganas de seguir aprendiendo y profundizando en un tema que es desconocido y que puede ser un gran atractivo ecoturístico para la visualización y aprendizaje”, agregó.

En relación con la etapa final del curso, donde se visitó el Arboretum de la Universidad Austral de Chile, Felipe Osorio, estudiante de doctorado y uno de los organizadores, manifestó que esta salida a terreno permitió que los asistentes observaran en su entorno natural la enorme diversidad de briófitas que habitan los bosques templados del sur de Chile, Incluso en territorios cercanos a la ciudad, donde aún persisten fragmentos de ecosistemas de alto valor ecológico. “El contacto directo con el bosque y con las especies en su ambiente es fundamental para fortalecer la mirada ecológica y despertar una valoración real por estos organismos”, señaló Osorio.

Cabe mencionar que los organizadores de este curso son Felipe Osorio, estudiante de doctorado de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la UACh, y Roy Mackenzie, investigador; mientras que los patrocinadores son el Centro Internacional Cabo de Hornos, el Instituto Milenio de Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos, la Universidad Austral de Chile, y  el Instituto de Pesquisas Ambientales de Brasil.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

1 hora hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

2 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

2 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

2 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

2 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

2 horas hace