Categorías: LOS LAGOS

UACh fortalece postgrados académicos y amplía oferta de programas profesionales

Con 50 años de experiencia en postgrado, la UACh cuenta con programas de doctorado, magíster, especialidades y subespecialidades médicas, diplomados y postítulos en todas las áreas del conocimiento.

Con más de 70 años de historia, la Universidad Austral de Chile tiene una nueva Política de Postgrado que reafirma su misión de desarrollo y mejora continua, consolidándose como una de las universidades líderes en la oferta de programas de postgrado y postítulo de excelencia en el país.

Según explica el Director de Estudios de Postgrado UACh, Dr. Antonio Zumelzu, estudiar un programa de este tipo en esta Universidad “no solo representa una oportunidad de crecimiento académico y profesional, sino también conlleva un impacto social significativo. Fomentamos que nuestras y nuestros estudiantes en formación conecten su labor con las necesidades de la sociedad y el medio. Este enfoque transforma la investigación en una herramienta poderosa para educar, inspirar y generar cambios positivos en la toma de decisiones”.

Amplia oferta y novedades

Más de 1.400 estudiantes forman parte de 15 doctorados, 42 magíster, 17 especialidades médicas y más de 40 diplomados. Asimismo, el fuerte posicionamiento en pregrado, postgrado, investigación, vinculación con el medio e internacionalización le permiten a la UACh posicionarse en prestigiosos rankings, como QS World University by Subject, SCImago y U. de Leiden (Holanda), entre otros.

Este 2025 comenzaron a impartirse tres nuevos doctorados: Cs. de la Ingeniería, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial, y Cs. de los Alimentos. El Dr. Zumelzu comenta que se trata de programas interdisciplinarios, altamente alineados con las demandas en este ámbito del conocimiento a nivel mundial. A esto se suma una nueva especialidad en Medicina de Urgencia que contribuirá significativamente a reducir el déficit regional en esta área.

Programas académicos y vinculados con la industria

La institución se está acoplando a las tendencias internacionales y al trabajo que están impulsando en Chile las universidades del Consejo de Rectores.

En esta misma línea, se ha propuesto fortalecer la articulación entre sus programas de doctorado y los programas de magíster, tanto tradicionales como emergentes, con el fin de potenciar su impacto académico y científico. Esta estrategia busca consolidar el liderazgo de la Universidad en la generación de conocimiento, respaldado por su posicionamiento en rankings nacionales e internacionales.

Por otro lado, está avanzando hacia un nuevo ciclo en el desarrollo de programas de postgrado profesionales, con un énfasis renovado en postítulos y magíster de orientación profesional, caracterizados por su alta flexibilidad en sus modalidades y una vinculación estrecha con el sector público y socio-productivo.

Resulta relevante mencionar que el entorno natural y la belleza de Valdivia siguen siendo muy atractivas para profesionales nacionales y extranjeros. Más al sur, en la Sede Puerto Montt, es muy valorada la cercanía con industrias y el acceso a una gran cantidad de panoramas en parques y ciudades cercanas.

Educación continua para seguir creciendo

En un mundo laboral cada vez más competitivo y dinámico la especialización a través de diplomados juega un papel fundamental. La Directora del Centro de Educación Continua UACh (CEC), María Ignacia Fuenzalida, menciona que “en el caso de nuestros diplomados, su diseño se ha adaptado a las últimas tendencias metodológicas: estamos trabajando con un diseño instruccional propio de la virtualidad, a través de una plataforma sencilla, fácil de utilizar, que posibilita la interacción con los docentes y que se orienta al trabajo práctico y casuístico, guiado por un/a tutor/a”.

Para el año académico 2025 su oferta académica contempla más de 20 programas de diplomado, más cursos y diplomas que abarcan especializaciones en diversas áreas del quehacer profesional, todos con altos estándares de calidad académica y técnica.

A esta oferta se suman las otras alternativas que ofrece la Dirección de Estudios de Postgrado, entregando la posibilidad de optar a más de 40 diplomados.

Consultas y más informaciones

Dirección de Estudios de Postgrado UACh: +56 63 2221397, postgrado@uach.cl, Campus Isla Teja UACh (Valdivia). Pág web https://www.uach.cl/postgrado/principal

CEC UACh: +56 9 8522 2066, admisioncec@uach.cl, General Lagos 911 (Valdivia). Pág. web https://cecuach.cl/

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

9 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

9 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

9 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

9 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

9 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

9 horas hace