Categorías: LOS RÍOS

Vinculación entre pregrado y magíster: Atractiva opción para estudiantes de la UACh

Durante la vinculación las y los estudiantes continuarán matriculados en pregrado, bajo un plan que les permitirá cursar asignaturas del magíster.

La Universidad Austral de Chile ofrece la posibilidad de iniciar estudios de magíster a partir del noveno semestre de una carrera. Esto, a través de los acuerdos de vinculación que poseen diversas carreras de pregrado con programas de magíster impartidos en la institución.

Los requisitos para iniciar este proceso están establecidos de manera específica en cada acuerdo de vinculación suscrito.

Durante la vinculación las y los estudiantes continuarán matriculados en pregrado, bajo un plan que les permitirá cursar asignaturas del magíster incluidas en el acuerdo.

Posteriormente, una vez obtenido el título en pregrado podrán matricularse como estudiantes regulares en el programa de magíster.

El Director de Estudios de Postgrado de la UACh, Dr. Gonzalo Saavedra, destaca que “ésta es una excelente posibilidad para las y estudiantes de postgrado de 24 carreras vinculadas a un total de 43 programas magíster. Cada vez es más importante poseer una mayor especialización para abordar los desafíos del mundo actual”.

Por ejemplo, la carrera de Geografía permite una vinculación con los magíster en Paleontología, en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica, en Desarrollo Rural y en Ciencias Mención Recursos Hídricos.

En el caso de Ingeniería Civil Acústica esta carrera se puede vincular con los Magíster en Informática y en Acústica y Vibraciones. Asimismo, Ingeniería Naval se puede vincular con el Magíster en Ingeniería Naval y Oceánica.

Para mayor información contactar a la Escuela de Graduados de tu Facultad o a la Dirección de Estudios de Postgrado al correo postgrado@uach.cl

Testimonios

Josefina Alarcón de Agronomía está vinculada al Magíster en Ciencias Vegetales. Para ella, “el poder vincular el pregrado con el postgrado sin duda ha sido una experiencia desafiante, pero a la vez muy enriquecedora, el método de enseñanza es diferente ya que es un poco más personalizado al haber menos alumnos por cada curso y además hay bastante trabajo autónomo, lo que finalmente genera que se interioricen mucho más en los temas. Personalmente creo que vincular es una gran opción para ingresar a un postgrado, te permite ver los estudios desde otras perspectivas ya que uno se encuentra con compañeros que ya son profesionales de diferentes áreas y le dan un enfoque aplicado a los temas vistos. Además, hay que considerar que poder completar un magíster en un año menos que por ingreso normal es una gran oportunidad que uno no debería desaprovechar”.

Francisca Tureuna de Periodismo se vinculó al Magíster en Comunicación. Se decidió por esta opción “más que nada por las facilidades y que se daba la instancia para que yo pudiera tomarlo en el quinto año de periodismo, donde solamente nos enfocamos a lo que es la práctica profesional y realizar el proyecto de investigación o sistematización… Eso significa que existía tiempo para que yo pudiera tomar los ramos del magíster con mayor tranquilidad”. Según comenta, en su último año de carrera, al estudiar con beneficios del Estado, no la pagaba, “lo que significa que mi primer año de magíster tampoco lo iba a tener que costear, entonces prácticamente era gratis”. Añade que “elegí tomarlo también viendo el futuro laboral y las opciones se me podían ampliar”. Para ella, su experiencia “ha sido bastante gratificante y muy enriquecedora porque en el Magíster de Comunicación no solamente hay periodistas sino también personas de otras áreas”.

Diego Arias, egresado de Ingeniería Civil Electrónica y estudiante de segundo año del Magíster en Electricidad y Electrónica Aplicada. Está en su segundo año del magister. Sostiene que “en un mundo que está en constante desarrollo, tener las capacidades técnicas necesarias para adaptarse es bien importante. Un grado académico, como el Magíster en Electricidad y Electrónica Aplicada no sólo entrega una serie de conocimientos técnicos que son fundamentales para mi desarrollo profesional, sino que también las herramientas y un personal capacitado que ayudan a tener las capacidades necesarias para resolver desafíos cada vez más complejos. Es importante poder capacitarse y especializarse porque en la práctica propone una nueva forma de ver las cosas y un sello diferenciador como profesional”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Profesores participan en cooking show educativo para promover el consumo del chorito en colegios

La actividad, impulsada por el PER Mejillón de Corfo junto a AmiChile, JUNAEB y la…

1 hora hace

Valdivia será sede de la emoción del Final Four de la Copa Chile CHERY 2025

El 1 y 2 de noviembre se disputará el cuadrangular final de la Copa Chile…

2 horas hace

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

11 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

11 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

11 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

11 horas hace